Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Docentes

  • Mtro. Joel Álvarez López

Antigüedad: 24 Años
Estudios Académicos:
     Ingeniería Electrónica
     Maestría en Sistemas Computacionales
Materias Impartidas:
     Fundamentos De Programación
     Probabilidad y Estadística
    Fundamentos de Telecomunicaciones

    Contacto: 
 

  • Juan Carlos Apam Martínez

Antigüedad: 21 Años
Estudios Académicos:
     Licenciatura en Física
     Maestría en Ciencia de Materiales 90% Créditos 
Materias Impartidas:
     Álgebra Lineal
     Cálculo Diferencial
     Cálculo Integral
     Cálculo Vectorial

    Contacto: 

  • Mtro. Enrique Castro Martínez

Antigüedad: 27 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería Electrónica
    Maestría en Ingeniería de Sistemas 100% Créditos
    Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 100% Créditos
    Maestría en Docencia
Materias Impartidas:
    Matemáticas Discretas
    Física para Informática
    Sistemas Electrónicos para Informática 

    Contacto: 

Reseña curricular:
Ingeniero electrónico y Maestro en docencia con más de 25 años de experiencia en el campo de la electrónica y la docencia. A través de mis estudios y de mi trayectoria profesional, he desarrollado la capacidad necesaria para afrontar y liderar cambios en proyectos en el ámbito educativo. Actualmente me encuentro Adscrito como Docente de Tiempo Completo en TESE, contribuyendo a la formación profesional de alumnos en el área de informática gracias a mis conocimientos electrónicos y de docencia.
De 1997 a 2000 Colabore como Coordinador del Área de Soporte Técnico en Mantenimiento Preventivo y Correctivo en el Centro de Cómputo y Telemática atendiendo los Laboratorios; así como, las áreas administrativas y académicas del TESE.
De 1997 a 2000 me desempeñe como Profesor de Tiempo Completo Adscrito a la Carrera de Sistemas Computacionales, impartiendo asignaturas del área de Ciencias Básicas, Sistemas, Informática y Electrónica. Así mismo, colaborando como apoyo en las Carreras de Informática, Química y Bioquímica, respectivamente.
De 1998 a 1999 me desempeñe como Profesor de Asignatura en el área de Ciencias Básicas en la Preparatoria Oficial No. 22 a Nivel Medio Superior.
De 2000 al 2003 me desempeñe como Profesor de Asignatura en el área de Informática en la UTTecamác a Nivel Superior.
Del 2000 a la Fecha pertenezco a la Asociación Profesional Consejo Nacional de Acreditación de Informática y Computación A.C.
Del 2000 al 2022 se tuvo la Responsabilidad de realizar actividades relacionadas a la Acreditación del Programa de Licenciatura en Informática y de Ingeniería en Informática en la Institución.
En 2014 Se me otorga el Premio por promover la cultura de la calidad de la enseñanza en el TESE.
Del 2000 a 2022 me desempeñe como miembro del Comité Técnico de Evaluación dentro de la CONAIC, realizando visitas a las Instituciones de Nivel Medio Superior como Nivel Superior para la Acreditación de sus Programas Académicos en Informática y Computación.
Del 2000 a la Fecha me encuentro adscrito a la División de Ingeniería Informática como Profesor de Tiempo Completo, realizando actividades como impartición de materias de Ciencias Básicas, Programación y Electrónica a diferentes grupos; así como, asesor de prototipos realizados en las materias como Matemáticas Discretas y Sistemas Electrónicos para Informática, permitiendo con esto entender de forma lógica los procesos para su aplicación e incidir en su formación desde el inicio de su carrera al estudiante dentro de su formación temprana en el área informática, también como Asesor en Proyectos de Residencias Profesionales con alumnos de 9no. Semestre que realizan Proyectos como Sistemas de Información, Páginas WEB, etc. con él Sector Laboral para su culminación de su Plan Académico y como Mentor Académico dando seguimiento en la estancia en una Unidad Económica dentro del Programa de Educación Dual y así mismo, como Tutor de Estudiantes en el acompañamiento de su vida académica para su mejor desempeño en el Programa Académico.
 

 

  • Ing. Víctor Castro Victoria

Antigüedad: 17 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería en Sistemas Computacionales
Materias Impartidas:
    (Esp-Sibinf) Proyecto Integrador de Ti
 

    Contacto: 

  • Mtra. Dora Araceli Cruz Huerta

Antigüedad: 22 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Informática
    Maestría en Ciencias de la Educación
Materias Impartidas:
    Administración de los Recursos y Función Informática
    Administración y Organización de Datos
    Calidad de los Sistemas de Información
    Estrategias de Gestión de Servicios De T.I. 

    Contacto: 

Asignaturas que ha impartido: Fundamentos de Programación, Fundamentos de Sistemas de Información, Lenguaje Ensamblador, Matemáticas de Computación, Administración de los Recursos y Función Informática, Administración y Organización de Datos, Fundamentos de Base de Datos, Arquitectura de Computadoras, Programación Cliente Servidor, Calidad de los Sistemas de Información, Taller de Base de Datos, Auditoría Informática, Fundamentos de servicios de TI, Sistemas distribuidos, Estrategias de gestión de servicios de TI, Curso Propedéutico.
Principales logros: Enseñarlos a que sean resilientes y guiarlos para que logren sus competencias, para poder adquirir su conocimiento formativo.
Experiencia en la formación de estudiantes: Fomentar el cumplimiento metodológico de sus actividades de residencias profesionales y a los tutorados darles a conocer sus derechos y responsabilidades y atenciones diversas.
Proyectos académicos: Investigaciones a empresas, para constatar la teoría del contenido temático con lo que demanda el sector.
 

 

  • Ing. Oscar Escobar Domínguez

Antigüedad: 17 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería en Sistemas Computacionales
    Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales 50% Créditos
Materias Impartidas:
    Fundamentos de Base de Datos
    Taller de Base de Datos
    Administración de Servidores
    Seguridad informática 

    Contacto: 

Reseña Curricular:
Mi actividad como docente se centra en el ámbito de las redes de datos, bases de datos y seguridad informática, me he capacitado en estos temas, actualmente soy instructor CCNA de Cisco desde el 2010 e instructor Huawei desde el 2019, además de contar con el diplomado en formación de competencias docentes por parte del TecNM y el diplomado en Tutores también por parte del TecNM, en 2012 tome el curso de Ethical Hacker por parte de la fundación Telmex y también soy co-autor del libro "Bases de Datos" en 2019 (ISBN: 978-6075501604), toda esto  con el objetivo de brindar una enseñanza de calidad con temas actuales.
En cuanto a la actividad docente, mi función es facilitar el aprendizaje de los estudiantes, explicando conceptos complejos de manera clara y accesible, proporcionando ejemplos y situaciones reales, adaptando el nivel de dificultad según las necesidades del estudiante.
También soy asesor de residencias profesionales guiando a los estudiantes para que puedan desarrollar las soluciones solicitadas en las empresas y que sea el inicio de su vida productiva.  
 

  • Mtra. Ginna Patricia Fernández Cid

Antigüedad: 23 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Informática
    Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales
Materias Impartidas:
    Actividades Complementarias I
    Fundamentos de Sistemas de Información
    Análisis y Modelado de Sistemas de Información
    Desarrollo e Implementación de Sistemas de Información

    Contacto: 

 Productividad: Desarrollo de materiales didácticos para las materias Fundamentos de Sistemas de Información, Análisis y Modelado de Sistemas de Información. Último curso sobresaliente diplomado Trinorma (Auditor Interno)
Principales logros:  Uso de medios lúdicos aplicados a la materia Fundamentos de Sistemas de Información.
Experiencia en la formación de estudiantes: Asesora de proyectos de residencias profesionales por más de 20 años en rama de Desarrollo de Sistemas de Información; más de 5 generaciones de tutoría.
Proyectos académicos: Desarrollo de Juegos de Mesa en la materia Fundamentos de Sistemas de Información; Prototipos de Software en la materia Análisis y Modelado de Sistemas de Información.
     
 

 

  • Mtro. Moisés García Hernández

Antigüedad: 17 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería en Computación
    Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales
Materias Impartidas:
    Programación Orientada a Objetos
    Fundamentos de Telecomunicaciones
    (Esp-Sidinf) Seguridad e Infraestructura en Ti 

    Contacto: 

Reseña curricular:
Es profesor en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, en la división de Informática. Cuenta con 17 años de experiencia docente y 27 años de experiencia laboral en el campo de las Telecomunicaciones. Es Ingeniero en Computación por la FES Aragón de la UNAM y tiene una Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales con especialidad en Cómputo Forense Informático en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
El Mtro. Moisés imparte clases en diversas áreas, incluyendo programación en Java, Seguridad en TI, Sistemas de Información y Telecomunicaciones, entre otras materias. Además, ha desempeñado roles importantes como presidente de la academia de cómputo, miembro del Consejo Académico, tutor y asesor de residencias profesionales.
Como Asesor de Alumnos de Residencias, se han realizado proyectos de Creación de Software de uso específico para empresas en el Estado de México, así como también la creación y restructuración de redes de computadoras y se ha tenido presencia de alumnos en el área de seguridad de la información en empresas que así lo requieren aplicando software especializado.
    
 

 

  • Mtra. Mercedes Guadalupe García Reyes

Antigüedad: 21 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura En Economía
    Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios
Materias Impartidas:
    Taller de Ética
    Fundamentos de Investigación
    Taller de Emprendedores
    Taller de Investigación I 

    Contacto: 

Investigación:“Estudio y Desarrollo de Habilidades Blandas en los Alumnos de la División de Informática”

Manual:“Manual de Trabajo de Desarrollo de Habilidades Blandas para Alumnos de la División de Informática del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec”
*Desarrollo y actualización de material didáctico para cada una de las materias que se imparten de cada una de las materias asignadas para cada periodo.

PRINCIPALES LOGROS
*Participación en el concurso “Premio a jóvenes inventores e innovadores del Estado de México, como asesor del proyecto: Sistemas Aéreos Autónomos con Herramientas Integradas. Organizado por (COMECYT).*Creación y asesor del prototipo “Ortesis para Niños con Espasticidad”
*Instituto Tecnológico de Pachuca: Participación en el Concurso de Carteles del “Congreso Nacional Multidisciplinario de Educación, Ciencia y Tecnología, efectuado en el marco del 47 Aniversario de la Institución”
*Coordinador del evento ¿Te atreves a soñar? De la asignatura de Taller de Emprendedores a nivel local.
*Coordinador del evento “Expo Carteles y Proyectos” de la asignatura de Desarrollo Sustentable a nivel local.
*Participante como jurado en los eventos: “Rally Latinoamericano de Innovación” organizados por la ANFEI, CONFEDI, a nivel internacional.


EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES
*Participación como asesor de proyectos de emprendimiento, así como de proyectos de investigación.
*Asesor en diversos proyectos de residencias profesionales de los alumnos de Informática con una línea Económico-Administrativo.
*Asesoramiento a alumnos a través del programa de Tutorías para su acompañamiento y estadía académica.
 
 

  • Mtro. Arturo Guerrero Monroy

Antigüedad: 25 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Pedagogía
    Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios
Materias Impartidas:
    Actividades Complementarias I
    Fundamentos de Investigación
    Taller de Investigación I
    Taller de Emprendedores
    Taller de Investigación II 

    Contacto: 

 

PRODUCTIVIDAD

Investigación:
“Estudio y Desarrollo de Habilidades Blandas en los Alumnos de la División de Informática”

Manual:
“Manual de Trabajo de Desarrollo de Habilidades Blandas para Alumnos de la División de Informática del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec”
*Desarrollo y actualización de material didáctico para cada una de las materias que se imparten de cada una de las materias asignadas para cada periodo.


PRINCIPALES LOGROS
*Participación en el concurso “Premio a jóvenes inventores e innovadores del Estado de México, como asesor del proyecto: Sistemas Aéreos Autónomos con Herramientas Integradas. Organizado por (COMECYT).
*Creación y asesor del prototipo “Ortesis para Niños con Espasticidad”
*Instituto Tecnológico de Pachuca: Participación en el Concurso de Carteles del “Congreso Nacional Multidisciplinario de Educación, Ciencia y Tecnología, efectuado en el marco del 47 Aniversario de la Institución”
*Coordinador del evento ¿Te atreves a soñar? De la asignatura de Taller de Emprendedores a nivel local.
*Coordinador del evento “Expo Carteles y Proyectos” de la asignatura de Desarrollo Sustentable a nivel local.
*Participante como jurado en los eventos: “Rally Latinoamericano de Innovación” organizados por la ANFEI, CONFEDI, a nivel internacional.
EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES
*Participación como asesor de proyectos de emprendimiento, así como de proyectos de investigación.
*Asesor en diversos proyectos de residencias profesionales de los alumnos de Informática con una línea Económico-Administrativo.
*Asesoramiento a alumnos a través del programa de Tutorías para su acompañamiento y estadía académica.
PROYECTOS ACADÉMICOS
*Materia: Taller de Emprendedores.
A través de un Plan de Negocios permite conocer y desarrollar proyectos tecnológicos, así como la apertura de un negocio ayudando a identificar insumos, costos y proyecciones de viabilidad del negocio como del proyecto.
*Materia: Taller de Investigación 1
Permite al alumno tener un acercamiento mas profesional a la investigación, conociendo la importancia de los temas actuales de su área de formación, así como del impacto en la sociedad y el mundo actual.
*Materia: Taller de Investigación 2
Permite al alumno obtener dos cosas importantes que son: conocer a través de la investigación la relevancia de su profesión. Y la posibilidad de desarrollar una tesis a profundidad que le permita titularse bajo esta opción.
 

  • Lcdo. Iván Hernández Hernández

Antigüedad: 11 Años
Estudios Académicos:
    Informática Administrativa    
Materias Impartidas:
    Administración de los Recursos y Función Informática
    Desarrollo e Implementación de Sistemas de Información
    Estrategias de Gestión de Servicios De T.I.
 

    Contacto: 

  • Mtro. Derlis Hernández Lara

Antigüedad: 10 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniero en Robótica Industrial
    Maestría en Ciencias en ingeniería De Cómputo
Materias Impartidas:
    Estructura de Datos
    Tecnología e Interfaces de Computadoras
    (Esp-Sidinf) Sistemas Embebidos
    (Esp-Sidinf) Tecnologías Innovadoras

    Contacto: 

 

Reseña curricular:
Ingeniero en Robótica Industrial (ESIME UA, 2011), Maestro en Ciencias en Ingeniería de Cómputo con especialidad en Sistemas Digitales (CIC, 2014) y Doctor en Ingeniería de Sistemas Robóticos y Mecatrónicos (IPN, 2023). Cuenta con 11 años de experiencia como Profesor–Investigador en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE). Sus áreas de interés abarcan el diseño y la optimización en ingeniería mediante metaheurísticas, así como la robótica, sistemas embebidos, Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial y ciencia de datos.
En su trayectoria docente, ha desempeñado roles clave como presidente de la academia de cómputo en la división de Ingeniería Informática en el TESE y coordinador de la línea de investigación institucional «Soluciones basadas en tecnologías emergentes». Es miembro de comités evaluadores y revisores en eventos y revistas de investigación científica, tecnológica e innovación. Ha impartido cursos, talleres y conferencias en eventos nacionales e internacionales, además de participar como asesor en concursos académicos y científicos. También forma parte de un cuerpo académico y cuenta con perfil PRODEP.
En el ámbito industrial, trabajó como Ingeniero de Servicio, especializado en el mantenimiento, instalación, puesta en marcha, rehabilitación, capacitación y reparación de equipos para el servicio automotriz, como alineadoras, balanceadoras, elevadores de autos, desmontadores de neumáticos, analizadores de gases, generadores de nitrógeno, compresores, hidrolavadoras y tornos rectificadores de discos y tambores.
Asignaturas que ha impartido: Arquitectura de computadoras, tecnologías e interfaces de computadoras, sistemas embebidos, tecnologías innovadoras, programación orientada a objetos, estructura de datos, física para informática, matemáticas discretas, cálculo diferencial, cálculo integral, álgebra lineal, probabilidad y estadística, investigación de operaciones.

Desarrollos tecnológicos:
· Sistema de visión artificial para el reconocimiento de Lengua de Señas Mexicana (LSM). 2024.
· Sistema de visión artificial con internet de las cosas para la clasificación de plagas en el jitomate bajo invernadero. 2023.
· Implementación de un Sistema Embebido con IoT (Internet de las cosas) para la administración del agua en casas habitación. 2022.
· Sistema embebido dispensador de alimento para mascotas. 2022.
· Dispositivo electrónico de almacenamiento y conteo de monedas. 2016.
· Software para la clasificación de perfiles de conducta humana mediante rasgos faciales y de escritura, con una aplicación de inteligencia artificial». Número de registro: 03-2023-121813353100-01. 19 de diciembre del 2023.
· Software para la detección del estado de somnolencia mediante visión artificial y un sistema embebido». Número de registro: 03-2022-020210231200-01. 04 de febrero del 2022.
· Software para la administración del agua en casas habitación mediante un sistema embebido con internet de las cosas». Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Número de registro: 03-2022-020210265200-01. 02 de febrero del 2022.
Publicaciones:
· «Sistema de visión artificial para recomendar perfiles profesionales por medio del reconocimiento facial y de texto» Transdigital, Vol. 5, August 2024, pp.1-22. DOI: https://doi.org/10.56162/transdigital362.
· “Confidentiality in medical images through a genetic-based steganography algorithm in artificial intelligence”. Frontiers in Robotics and AI, Vol. 9, October 2022, pp.1-8. DOI: 10.3389/frobt.2022.1031299, ISSN 2296-9144.
· “A biologically inspired spiking neural P system in selective visual attention for efficient feature extraction from human motion”. Frontiers in Robotics and AI, Vol. 9, September 2022, pp.1-8. DOI: 10.3389/frobt.2022.1028271, ISSN 2296-9144.
· “Optimal design of a foot prosthesis insole with composite materials applying metaheuristic algorithms”. Results in Engineering, Vol. 13, March 2022, pp.1-11, DOI: 10.1016/j.rineng.2021.100322, ISSN 2590-1230.
· “Finite-Field Parallel Adder Circuit Over Prime Numbers Based on Spiking Neural P Systems”. Advances in Soft Computing. MICAI 2021. Lecture Notes in Computer Science, vol 13068. Springer, Cham. DOI: 10.1007/978-3-030-89820-5_17. October 2021, pp.208-215.
· “Optimal Design of a Drive Shaft with Composite Materials Through Particle Swarm Optimization”. IEEE Latin America Transactions, No. 6, Vol. 18, June 2020, pp.1008-1016. IEEEXplore, DOI: 10.1109/TLA.2020.9099677, ISI, ISSN 1548-0992.
· «Diseño e implementación de un modelo de Deep Learning para la clasificación de plagas en el jitomate». En ECTI, EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN No. 1 (3), 2023, pp. 85–91. ISSN: 2954-3746. https://valladolid.tecnm.mx/site/contenido/117?seccion_id=5
· «Implementación de algoritmos genéticos para el diseño, optimización y selección de vigas». En Research in Computing Science No. 137(2017), pp. 121–134. ISSN: 1870-4069, rec. 2017-09-23; acc. 2017-10-19.
· «Diseño e implementación de un sistema embebido para la administración del agua en casas habitación». En Revista Tecnología Digital Vol. 11. No. 1, 2021, pp. 115–126. ISSN: 2007-9400, rec. 12-01-2021; acc. 26-02-2021. www.revistatecnologiadigital.com.
  
 

  • Mtro. Víctor Manuel Jiménez Guido

Antigüedad: 16 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería Química
    Maestría en Administración y Desarrollo De Negocios
Materias Impartidas:
    Álgebra Lineal
    Cálculo Diferencial
    Cálculo Integral

    Contacto: 

Productividad:
Elaboración de material didáctico (apuntes y programas de cómputo) en las asignaturas de cálculo diferencial e integral, desarrollo del temario para el curso de nivelación para alumnos de nuevo ingreso, desarrollo e implementación de apuntes para el curso de nivelación.

Principales logros:
Presidente de Academia de Ciencias Básicas en la división de Ingeniería en Informática, participación para elevar la calidad en la enseñanza e impartición de los temas de las asignaturas de Ciencias Básicas, participación como instructor en el Evento Nacional de ciencias Básicas, participación como instructor en la Olimpiada de Matemáticas Aplicadas 2025.

Experiencia en la formación de estudiantes:
Impartición de cursos propedéuticos y nivelación para alumnos de nuevo ingreso, impartición de cursos para alumnos en 2ª oportunidad.

Proyectos Académicos:
Desarrollo de material didáctico en las asignaturas de Ciencias Básicas, trabajo sobre la evaluación del desarrollo y resultado del curso propedéutico editado en la gaceta oficial del TESE.  
 

  • Mtra. Karen Angélica Jiménez Rivera

Antigüedad: 12 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Informática
    Maestría en Docencia    
Materias Impartidas:
    Análisis y Modelado de Sistemas de Información
    Fundamentos de Gestión de Servicios De T.I.
 

    Contacto: 

  • Dr. Emmanuel Tonatiuh Juárez Velázquez  

Antigüedad: 16 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones
    Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales
    Doctorado en Comunicaciones y Electrónica
Materias Impartidas:
    Redes de Computadoras
    Interconectividad de Redes
    (Esp-Sidinf) Sistemas Embebidos
    (Esp-Sibinf) Proyecto Integrador de TI

    Contacto: 

 

Perfil Profesional: Profesor investigador en las áreas de informática, telecomunicaciones, sistemas electrónicos e IA, desarrollando proyectos tecnológicos esencialmente orientados al área de la salud y de la educación.
Resumen de CV: 

-    Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones (1999).
-    Maestro en Ingeniería de Sistemas Computacionales (2016).
-    Doctor en Comunicaciones y Electrónica (2020).
-    Experiencia de más de 20 años en la industria de las TIC´s, en un ámbito operativo y gerencial (ingeniero de campo, jefe de área y gerente de área).
-    Experiencia docente de más de 16 años en educación superior y posgrado, en universidades tanto públicas como privadas.
-    Entre sus áreas de expertise, son: comunicaciones, programación informática, sistemas operativos, redes de computadoras, seguridad informática, electrónica digital, IoT, IA, sistemas embebidos entre otras; de las cuales ha tomado diversos cursos en instituciones reconocidas en el ramo informático.
-    Ha impartido múltiples materias a nivel superior y posgrado relacionadas con las áreas de informática y electrónica.
-    Ha sido ponente en diversos espacios académicos en el área tecnológica.
-    Ha publicado diversos artículos arbitrados en el área de las TIC´s.
-    Ha participado en el desarrollo de múltiples proyectos con financiamiento gubernamental, proyectos que tienen por objetivo el mejoramiento en distintos rubros de la sociedad.

Asignaturas impartidas: 

-    Sistemas Operativos
-    Sistemas Distribuidos
-    Programación estructurada
-    Estructura de Datos
-    Fundamentos de Redes
-    Redes de Computadoras
-    Interconectividad de Redes
-    Seguridad Informática
-    Seguridad en Infraestructura de TI
-    Sistemas Electrónicos para Informática
-    Sistemas Embebidas
-    Interfaz Humano – Computadora
-    Proyecto Integrador
-    Fundamentos de Base de Datos
-    Tecnologías Innovadoras

Desarrollos Tecnológicos (Financiados) 

-    Sistema de Automatización y Administración de Pagos de Servicios Mediante Tecnologías RFiD y NFC (TecNM 2017).
-    Sistema de seguimiento on-line para la estimación de tiempos de arribo de vehículos automotores orientado al mejoramiento del flujo vial a partir del reordenamiento del servicio de transporte público y privado (TecNM 2018).
-    Sistema de Localización Espacial en Interiores (IPS) para su Aplicación en Robots Móviles Autónomos de Servicio (TecNM 2018).
-    Sistema de predicción y alerta temprana de incendios forestales mediante estaciones de caja negra de monitoreo (TecNM 2020).
-    Sistema de alerta de identificación de presuntos delincuentes mediante reconocimiento facial en sistemas de transporte colectivo (TecNM 2020).
-    Prototipo de dispositivo auxiliar auditivo para personas con hipoacusia con eliminación de retroalimentación a partir de nuevos algoritmos de filtraje adaptativo y sistemas embebidos (TecNM 2023).
-    Prototipo de sistema de clasificación de perfiles de conducta humana a partir de la morfopsicología, con ayuda de inteligencia artificial y un sistema embebido (TecNM 2023).
-    Sistema de Visión Artificial con Internet de las Cosas para la Clasificación de Plagas en el Jitomate bajo Invernadero (TecNM 2023).
-    Dispositivo de apoyo a estudiantes de educación básica en el estudio de temas generales mediante el uso de inteligencia artificial y de un sistema embebido (TecNM 2024).
-    Sistema de inteligencia artificial para la asistencia y corrección de técnicas de deportistas de alto rendimiento por visión artificial (TecNM 2024).
-    Sistema de visión artificial para el reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana (TecNM 2024).

Publicaciones: 

-    Sistema de visión artificial para recomendar perfiles profesionales por medio del reconocimiento facial y de texto. August 2024 Transdigital 5(10):e362.
-    Diseño e implementación de un modelo de Deep Learning para la clasificación de plagas en el jitomate. December 2023.
-    Confidentiality in medical images through a genetic-based steganography algorithm in artificial intelligence. October 2022 Frontiers in Robotics and AI
-    A biologically inspired spiking neural P system in selective visual attention for efficient feature extraction from human motion. September 2022 Frontiers in Robotics and AI.
-    Optimal design of a foot prosthesis insole with composite materials applying metaheuristic algorithms. December 2021 Results in Engineering 13(4):100322.
-    Una red neuronal para la detección de somnolencia en conductores. November 2021 Revista Digital Universitaria 22(6)
-    Diseño e implementación de un sistema embebido para la administración del agua en casas habitación. Revista Tecnología Digital Vol. 11 No. 1, 2021, pp. 115-12.
-    Finite-Field Parallel Adder Circuit Over Prime Numbers Based on Spiking Neural P Systems. Advances in Soft Computing, 20th Mexican International Conference on Artificial Intelligence, MICAI 2021, Mexico City, Mexico.
-    Sistema para la detección del estado de somnolencia en seres humanos, con reconocimiento de patrones. Junio 2021 CASE.
-    Diseño conceptual de un sistema embebido para la toma de asistencia en aulas. August 2020 Congreso Argentino de Sistemas Embebidos At: Buenos Aires, Argentina.
-    Design of mobile robot of positioning indoor.  IEEE Sección México: XXVIII Reunión Internacional de otoño, ROC&C'2018-2019.
-    Implementation of a system embedded with IoT for the administration of water in home room tanks. IEEE Sección México: XXVIII Reunión Internacional de otoño, ROC&C'2018-2019
-    Diseño e Implementación de un Sistema Automatizado de Pago de Servicios con un Kiosco Electrónico Mediante Tecnología RFID XVII Congreso nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas (CNIES 2018).
 


 

  • Ing. José Luis Limón Sánchez

Antigüedad: 18 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
    Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales 50% Créditos
Materias Impartidas:
    Redes de Computadoras
    Interconectividad de Redes
    Administración de Servidores
    Seguridad informática

     Contacto: 

  • Dr. Alberto Ali López Hernández

Antigüedad: 24 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería en Sistemas Computacionales
    Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales
    Doctorado en Sistemas Computacionales
Materias Impartidas:
    Programación en Ambiente Cliente-Servidor
    Tópicos de Base de Datos
    Desarrollo de Aplicaciones Móviles 

    Contacto: 

Doctor en sistemas computacionales con más de dos décadas de experiencia en las materias de administración de la función informática, bases de datos, bases de datos distribuidas, comercio electrónico, desarrollo de aplicaciones móviles, diseño web, comercio electrónico, dispositivos móviles, inteligencia de negocios, multimedia, programación empresarial, programación, programación en ambiente cliente-servidor, programación orientada a objetos, redes de computadoras, seguridad e infraestructura en tecnologías de información, sistemas de información, sistemas operativos, software de sistemas, taller de bases de datos, tecnologías innovadoras y tópicos avanzados de bases de datos.
Ha dirigido y desarrollado proyectos para diversas empresas y el sector gubernamental, además de tener diferentes reconocimientos como:
· Título de ciudadano honorario de la cuidad de Austin, conferido por el alcalde Steve Adler en representación del City Council of Austin, Texas E.U.
· Outstanding Student Award en reconocimiento a la excelencia académica en el Intensive American English Institute de Austin, Texas E.U.
· Ponente en el Congreso internacional de tecnologías emergentes en educación e informática.
· Ponente en el encuentro de sistemas computacionales, mecatrónica y telemática. SISCMYT A.C.
· Jurado en el concurso estatal de robótica en el foro estatal de innovación tecnológica, robótica e investigación en el TESE, Estado de México.
· Jurado del concurso regional de creatividad en software del colegio de estudios científicos y tecnológicos del Estado de México.
· Participante del comité académico para la elaboración de reactivos del examen general para el egreso de la licenciatura en informática EGEL-INFO. Centro nacional de evaluación para la educación superior A.C. CENEVAL.
· Ponente de la conferencia computación quántica en la semana nacional de CONACYT.
· Organizador del concurso nacional de matemáticas Pierre Fermat.
Participa como asesor de proyectos, tesis, proyectos de titulación, residencias profesionales, Educación Dual y tutorías.  
 

 

  • Mtra. Claudia Morán Sánchez

Antigüedad: 23 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Informática
    Maestría en Ciencias de la Educación
    Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales 100% Créditos
    Doctorado en Tecnología Educativa 100% Créditos
Materias Impartidas:
    Estructura de Datos
    Sistemas Operativos I
    Sistemas Operativos II
    (Esp-Sidinf) Comercio Electrónico 

    Contacto: 

Productividad: 

Para las diferentes asignaturas que imparto en la carrera desarrollo diversos materiales entre los que se encuentran:
•    Guías de estudio que resumen los conceptos clave de cada asignatura, proporcionando ejemplos y ejercicios prácticos para reforzar el aprendizaje.
•    Presentaciones interactivas que incluyen gráficos, videos y enlaces a recursos adicionales, haciendo que las clases sean más dinámicas y atractivas.
•    Desarrollo de manuales de prácticas que describen paso a paso los procedimientos que los estudiantes deben realizar. Estos manuales incluyen instrucciones claras, software a utilizar y preguntas de reflexión para evaluar la comprensión.
•    Utilizo plataformas en línea para compartir recursos digitales, como artículos, tutoriales, etc., que complementan el material didáctico tradicional.
•    Diseño ejercicios y cuestionarios que permiten a los estudiantes practicar y evaluar su comprensión de los temas tratados en clase. Estos recursos están disponibles tanto en formato impreso como digital.
•    Si la asignatura lo requiere organizo proyectos y actividades prácticas que fomentan tanto el aprendizaje activo como la aplicación de los conocimientos adquiridos.
Experiencia en la formación de estudiantes: 
•    Asesoramiento y apoyo a estudiantes en áreas específicas de conocimiento, residencias profesionales, formación dual y tutorías-
Proyectos académicos: 
•    Los proyectos académicos realizados tienen una relación directa con el área de conocimiento que se desea reforzar. Por ejemplo, la creación de sitios web que implementan comercio electrónico y la simulación de áreas del sistema operativo, entre otros. Estos proyectos impactan de manera positiva en el aprendizaje de los estudiantes.
 
 

  • Dr. Leonardo Miguel Moreno Villalba

Antigüedad: 22 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería en Sistemas Computacionales
    Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales
    Doctorado en Sistemas Computacionales 100% Créditos
    Doctorado en Docencia
Materias Impartidas:
    Desarrollo de Aplicaciones Web
    Desarrollo de Aplicaciones Móviles
    (Esp-Sidinf) Seguridad e Infraestructura en  TI 

    Contacto: 

Reseña curricular
Es un distinguido profesional en los campos de la educación, la inteligencia artificial y la Industria 4.0. Obtuvo su Doctorado en Educación en el Centro Universitario de España y México en 2024 y actualmente cursa un Doctorado en Sistemas en la Universidad DaVinci (2024). Es Profesor Investigador en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y en la Universidad Rosario Castellanos. Además, trabaja como investigador en el Centro para la Cooperación Académico-Industrial, donde se enfoca en la transferencia de tecnología a la industria, fortaleciendo la conexión entre la academia y el sector productivo.

A lo largo de su carrera, el Dr. Moreno Villalba ha realizado importantes contribuciones a sus áreas de especialización. Ha publicado 23 artículos en revistas académicas de alto impacto y es coautor de un capítulo de libro para el CONAHCYT, lo que refuerza su compromiso con el avance de la investigación en México e internacionalmente. Su participación en la comunidad científica se demuestra aún más por sus roles como miembro del IRED (Instituto de Investigadores, Ingenieros y Doctores) y de la IANG (Asociación Internacional de Ingenieros).

Ha compartido su conocimiento en foros internacionales, participando como ponente en numerosas conferencias mundiales, incluyendo el Congreso Internacional de Innovación Educativa, donde ha presentado propuestas innovadoras sobre la aplicación de la inteligencia artificial a la educación y la industria.

Sus intereses de investigación son amplios y reflejan su compromiso con el desarrollo de tecnologías avanzadas y su aplicación para el bienestar social. Sus áreas de enfoque incluyen la inteligencia artificial aplicada a la biomedicina, el Internet de las Cosas (IoT) como herramienta para el crecimiento y desarrollo rural, y la Industria 4.0, con un interés especial en cómo estas tecnologías pueden transformar y modernizar diversos sectores.

  
 

 

  • Mtro. Gerardo Nava Serrano

Antigüedad: 23 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Contador Público
    Maestría en Ciencias de la Educación
    Maestría en Administración con Especialidad en Ing. Financiera
Materias Impartidas:
    Contabilidad Financiera
    Costos Empresariales
    Investigación de Operaciones
    Seminario II

    Contacto: 

Reseña Curricular:
PARTICIPACIÓN EN CUERPOS COLEGIADOS ACADÉMICOS
Consejos: Interno, Técnico, Universitario; Comisiones Dictaminadoras, Evaluadoras, etc. (Indicar el tipo de representación, órgano y fechas).
· Participación foro virtual Modelo Educativo del Tecnológico Nacional de México Humanismo para la justicia social publicación memoria del foro TecNM-SAII-ME24-M10063. Agosto 2024.
· Primer coloquio de investigación docente, realizado en el campus Texcoco. de la Universidad del Valle de México, el 24 de mayo del 2011
· Primer maratón regional en fiscal, finanzas y auditoria, 18 de marzo del 2011.
· Coloquio ANFECA, ZONA 7, DURACION 7 HORAS, Hacia un espacio de educación superior en las escuelas de negocios en México, realizado en el Tecnológico Superiores de Ecatepec.11 de febrero 2011.
· Participación en el espacio mexiquense de ciencia y tecnología, realizado por el consejo mexiquense de ciencia y tecnología y el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Octubre del 2009.
Impartición de Materias:
En;
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. (2001- a la fecha)
Universidad de Valle de México (2004-2016): Nivel licenciatura, Licenciatura Ejecutiva y Maestría en Educación e administración.
Universidad San Carlos (2011-2015) : Maestría en Educación.
Universidad de Ecatepec (2006-2010) . Licenciatura
Materias impartidas:
Contabilidad, Contabilidad de Costos, Administración financiera, Contraloría, Contabilidad de sociedades, Estrategia de Aprendizaje. Seminario de TITULACION. Administración de riesgos. Investigación de operaciones. Sociología de la educación y didáctica.
EXPERIENCIA LABORAL
Contador Publico de Un despacho de Contadores del Valle de México
Enero 1988-2001
Responsable de la información financiera y fiscal de:
Sociedades Civiles y Asociaciones Civiles, Sociedades Anónimas
Empresas dedicadas la comercialización de suministros industriales y empresa de la producción de aluminios 
 

  • Ldo. Ángel Padrón Castillo

Antigüedad: 25 años
Materias que imparte:
    Administración para informática
    Desarrollo sustentable
    Costos empresariales
    Taller de investigación II

    Contacto: 

Reseña curricular:
Mi comentario en principio es que el ámbito académico es un rubro en el cual se tiene la oportunidad de compartir conocimientos, experiencias y momentos diversos con los jóvenes alumnos en cuanto a que es veraz la aplicación del acervo que están recibiendo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
Los jóvenes con esa gran convicción muestran su compromiso de ir alcanzando sus metas semestre tras semestre, y para mí como docente, como formador en el área económico administrativo les muestro que la Informática tiene una total injerencia en la organización, ya que en toda área de la empresa está implícito la aplicación de su conocimiento.
Hoy por hoy me congratulo de saber que jóvenes, hombres y mujeres, egresados del TESE están desarrollándose profesionalmente en diversos campos mostrando un alto nivel de competencia, jóvenes que desde siempre mostraron su compromiso con ellos mismos, con su Alma Mater y con su familia; y ahora con la sociedad en la que están inmersos para mostrar su profesionalismo y responsabilidad, lo cual se deriva en la gran imagen que se sigue ampliando, tanto a nivel nacional como internacional de nuestra institución, Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

 

  • Mtra. Elizabeth Pulido Romero

Antigüedad: 12 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería en Sistemas Computacionales
    Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales
Materias Impartidas:
    Fundamentos de Gestión de Servicios de T.I.
    Inteligencia de Negocios  

    Contacto: 

Docente en el Tecnológico de estudios superiores de Ecatepec desde hace 12 años, anteriormente trabaje en la UNITEC por 10 años y anterior a este en el Tecnológico de Estudios superiores de Coacalco donde curse mi carrera, a lo largo de mi trabajo docente he participado activamente en la formación de jóvenes en diversos niveles, he apoyado en las diversas actividades administrativa que competen al área docente como residencias, asesorías entre otras, trabaje de manera conjunta en la publicación del libro Base de Datos con la editorial Patria.

Asignaturas que ha impartido:
Fundamentos de gestión de servicios de TI, Inteligencia de negocios, comercio electrónico, sistemas operativo I y II, fundamentos de base de datos, administración de servidores, desarrollo e implementación de sistemas de información.

Años de servicio: en el Tese 12 años pero inicie en la docencia desde el 2003
Desarrollos tecnológicos:
Participación con la editorial patria en la elaboración del libro Base de datos

Productividad:
Desarrollo de material didáctico para las asignaturas que imparto.

Desarrollo de practicas para las asignaturas que imparto.

Principales logros:
Participación con la editorial patria en la elaboración del libro Base de datos

Experiencia en la formación de estudiantes:
He participado como asesor de residencias profesionales, contribuyo en el seguimiento de alumnos de educación dual, brindo asesorías académicas a los alumnos que tienen dudas sobre los temas vistos en clase y algunas veces a alumnos con dudas de otras materias.
  
 

  • Dra. Yazmín A. Rivera Barrera

Antigüedad: 16 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Educación Superior en el Área de Matemáticas
    Maestría en Docencia y Administración de la Educación Superior
    Doctorado en Educación
Materias Impartidas:
    Investigación de Operaciones

    Contacto: 
 

  • Mtro. Sergio Rivera Santiago

Antigüedad: 19 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Informática
    Maestría en Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Eléctrica
Materias Impartidas:
    Álgebra Lineal
    Calculo Diferencial e Integral
    Calculo Integral
    Probabilidad y Estadística 

    Contacto: 

Productividad:
a) Estudio de valoración para cursos propedéuticos
b) Realización de trabajos de investigación sobre algoritmos informáticos
Principales logros:
a) Desarrollo de un programa de factorización automática
b) Elaboración de un programa para solución de sistemas de ecuaciones
Experiencia en la formación académica:
a) Asesoría en el desarrollo de proyectos en las residencias profesionales
b) Apoyo en la actualización de planes de estudio
Proyectos académicos:
a) Solución a problemas de inducción matemática
b) Diseño de programas que demuestran la traducción de la teoría a la práctica en programas de computadora
c) Establecimiento de programas diversos para prácticas de laboratorio en materias informáticas  
 

 

  • Mtra. Ma. Dolores Sabido Montejo

Antigüedad: 23 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Informática
    Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa 100% Créditos
    Maestría en Ciencias de la Educación
    Doctorado en Tecnología Educativa 50% Créditos
Materias Impartidas:
    Fundamentos de Base de Datos
    Tópicos de Base de Datos
    (Esp-Sidinf) Comercio Electrónico
    Inteligencia de Negocios  

    Contacto: 

Asignaturas que ha impartido: Taller de Base de Datos, Desarrollo de Aplicaciones en Ambiente Cliente/Servidor, Curso Propedéutico.
Instructora de Microsoft SQL Server en el área de Educación Continua del TESE del 2005-2015.

Reseña curricular:
Publicaciones: RECAI (2013). La interdisciplinariedad de las Ciencias Administrativas en el desarrollo de los Sistemas de Planeación de Recursos Empresariales (ERP).
Researchgate (2010). Pertinencia del Curso Propedéutico ante el Rezago Educativo Medio Superior en México
Google Academic. (2011). El Podcast como nueva estrategia de aprendizaje en la licenciatura en Informática del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
Sabido Montejo, María Dolores. "Percepción y práctica cotidiana de la equidad de género entre estudiantes de las Ingenierías en los Institutos Tecnológicos de Estudios Superiores del Estado de México." 1° Congreso Internacional sobre Estudios de Género y Educación. 2015.
Instituto Politécnico Nacional (IPN). (s.f.) Uso del teléfono celular como herramienta en las estrategias de aprendizaje
  
 

 

  • Dr. Carlos Alfonso Trejo Villanueva

Antigüedad: 16 Años
Estudios Académicos:
    Ingeniería en Electrónica Especialidad Sistemas Digitales
    Maestría en Tecnología Educativa
    Doctorado en Comunicaciones y Electrónica
Materias Impartidas:
    Arquitectura de Computadoras
    Tecnología e Interfaces de Computadoras
    (Esp-Sidinf) Tecnologías Innovadoras

    Contacto: 

Reseña Curricular:
Experiencia docente de 24 años, participando como asesor de tesis y proyectos de investigación asesor de proyectos de residencias, tutor y asesor de proyectos de educación Dual. Experiencia profesional de 20 años trabajando como desarrollador, arquitecto de software, administrador de proyectos y gerente del área de desarrollo y sistemas. Creación de múltiples materiales y registros de software ante INDAUTOR. Publicación de diversos artículos científicos publicados en revistas JCR, revistas indexadas y de divulgación científica. Participación en más de 20 congresos nacionales e internacionales con presentación de proyectos, exposición de carteles y ponencias de divulgación de trabajos científicos y tecnológicos. Con una patente en proceso ante el IMPI y múltiples proyectos de investigación con financiamiento público por parte del TECNM y financiamiento privado colaborando con diferentes empresas. Trabajo y colaboración y vinculación con otras instituciones educativas como ESIME IPN, UNAM, UVM, UNITEC, UPTex, UTtec  TesCo, entre otras. Creación de más de 30 prototipos tecnológicos en los que se integran áreas de especialidad como: ingeniería de software, sistemas electrónicos, sistemas embebidos, aplicaciones Web y móviles, inteligencia de negocios y recientemente inteligencia artificial (IA) y visión artificial (VA). Reconocido por obtener financiamientos y proyectos de otorgamiento público en proyectos multidisciplinarios e interdisciplinarios, miembro de un cuerpo académico y de dos líneas de investigación. Condecorado como investigador emérito por el TESE.
  
 

 

  • Lic. Cinthia Estela Trejo Villanueva

Antigüedad: 12 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Informática
Materias Impartidas:
    Administración y Organización de Datos
    Calidad de los Sistemas de Información

    Contacto: 
 

  • Lic. Jorge Vázquez González

Antigüedad: 22 Años
Estudios Académicos:
    Licenciatura en Informática
    Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 100% Créditos
Materias Impartidas:
    Taller de Legislación informática
    Actividades Complementarias II
    Actividades Complementarias III
    Auditoria informática

    Contacto: 

Docente impartiendo diversas materias de la academia de Computación, presidente y secretario de la academia de Computación, secretario de la academia Económico-Administrativo, Coordinador de Titulación de la División de Informática, Coordinador de Tutorías, Juez y asesor en el Rally Latinoamericano 2020,2022. Brindar atención, asesoría, orientación a los alumnos de los diversos semestres, miembro de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE)

Desarrollos tecnológicos: 1er Lugar en concurso de carteles en el Congreso Nacional Multidisciplinario de Educación de Ciencia y Tecnología; Ortesis con Sistema de Sujeción Monitoreada mediante una Aplicación Móvil a través de Señales de Electromiografía (EMG), auxiliar en la Rehabilitación de Niños con problemas de Espasticidad, favoreciendo la Relajación Muscular mediante el empleo de Estimulación Nerviosa Transcutanea(TENS).