Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Ingeniería Electrónica

Edificios

  • Edificio de aulas B
  • Nave de laboratorios T
  • Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos
  • Laboratorio de Electrónica Analógica
  • Laboratorio de Cómputo
  • Laboratorio de Ingeniería de Control
  • Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia
  • Laboratorio de Telecomunicaciones
  • Laboratorio de Sistemas Digitales
  • Taller de Circuitos Impresos

 

Equipo de Laboratorio

  • Osciloscopios de Dominio Mixto 
  • Osciloscopio
  • Generadores de Función 
  • Generadores RF
  • Medidores LRC
  • Multímetro
  • Panel Didáctico de Fibra Óptica
  • Analizador de Espectro
  • Tarjetas FPGA
  • Tarjetas DSP
  • PC´s
  • Cautín 
  • Programadores Universales
  • Máquina de Circuitos Impresos   

 

Anim pariatur cliche reprehenderit, enim eiusmod high life accusamus terry richardson ad squid. 3 wolf moon officia aute, non cupidatat skateboard dolor brunch. Food truck quinoa nesciunt laborum eiusmod. Brunch 3 wolf moon tempor, sunt aliqua put a bird on it squid single-origin coffee nulla assumenda shoreditch et. Nihil anim keffiyeh helvetica, craft beer labore wes anderson cred nesciunt sapiente ea proident. Ad vegan excepteur butcher vice lomo. Leggings occaecat craft beer farm-to-table, raw denim aesthetic synth nesciunt you probably havent heard of them accusamus labore sustainable VHS.

El aspirante a la carrera de Ingeniería en Electrónica deberá tener los siguientes conocimientos, habilidades y aptitudes:
1. Sólidos conocimientos en área de matemática y física.
2. Capacidad de análisis y síntesis.
3. Capacidad para razonar, gusto por indagar, descubrir, experimentar y encontrar.
4. Habilidad de trabajar en equipo.
5. Mostrar habilidades de estudio e investigación.
6. Interés y compromiso con el área de electrónica.
7. Poseer la convicción de formarse profesionalmente de manera integral, incluyendo aspectos técnicos, culturales y sociales.
8. De preferencia el aspirante deberá haber cursado el Bachillerato en el área de Físico-Matemáticas o haber realizado equivalentes.
9. El aspirante deberá contar con el tiempo y la posibilidad de estudiar cursos extracurriculares de un segundo idioma, siendo preferentemente el inglés, considerado como requisito para su titulación.

Todas estas características le facilitarán al alumno de nuevo ingreso, tener éxito a lo largo de cada semestre, finalizar su plan de estudios e incorporarse al campo profesional.  

1. Diseña, analiza y construye equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales.
2. Crea, innova y transfiere tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno.
3. Promueve y participa en programas de mejora continua, aplicando normas de calidad para lograr mayor eficiencia en los procesos del ámbito profesional.
4. Planea, organiza, dirige y controla actividades de instalación, actualización, operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos para la optimización de procesos.
5. Aplica las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la gestión de información en la solución de problemas.
6. Colabora en proyectos de investigación para propiciar el desarrollo tecnológico en su entorno.
7. Ejerce la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal en su vida profesional en beneficio de la sociedad.
8. Expresa sus ideas en forma oral y escrita en el ámbito profesional para comunicarse efectivamente en español y en un idioma extranjero.
9. Asume actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrolla habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional.
10. Compromete su formación integral permanente para su actualización profesional.
11. Dirige y participa en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario para el desarrollo de proyectos afines a su perfil en contextos nacionales e internacionales.
12. Capacita recursos humanos para su actualización en las diversas áreas de aplicación de su entorno en el ámbito de la ingeniería electrónica.
13. Obtiene y simula modelos para predecir el comportamiento de sistemas electrónicos empleando plataformas computacionales.
14. Selecciona y opera equipo de medición y prueba para diagnóstico y análisis de parámetros eléctricos.
15. Utiliza lenguajes de descripción de hardware y programación de microcontroladores en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la resolución de problemas.
16. Resuelve problemas en el sector productivo para la optimización de procesos, mediante la automatización, instrumentación y control.
17. Desarrolla aplicaciones en lenguajes de programación de alto nivel para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área.
18. Diseña e implementa interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.  

Campo Laboral
  • Comunicaciones:
      Televisión,
      Radio Satelital,
      Redes,
      Microondas.
  • Telefonía.
  • Robótica.
  • Automatización.
  • Salud.
  • Computación y Programación.