El programa educativo de Contador Público para realizar las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje cuenta con una Unidad Académica de Tipo “B” en esta, se encuentran 11 aulas equipadas, un laboratorio de cómputo integrado por 40 equipos, cada uno de éstas cuenta con 7 softwares especializados en contabilidad y finanzas, entre los que destacan: Contpaqi® Contabilidad, Aspel–COI 9.0, Contpaqi® Administrador, Aspel–NOI 10.0, Aspel–SAE 8.0, Aspel–BANCO 6.0 y Aspel–CAJA 5.0.
Auditorio "C.P. Francisco Hernández Cervantes", con capacidad para 90 asistentes equipado con 4 altavoces, y aire acondicionado, una pizarra interactiva, una pizarra tradicional, un proyector y una pantalla manual retráctil. Asimismo, dispone de una cabina que incluye un equipo de cómputo, un mezclador de audio y micrófonos.
Jefatura, su responsabilidad principal es garantizar que los estudiantes reciban una formación de calidad, vigilando el cumplimiento de los planes de estudio, la actualización curricular, y el seguimiento académico de los alumnos.
El edificio dispone de dieciséis cubículos, los cuales están distribuidos entre los 31 docentes que integran la planta docente, en estos se otorgan asesorías académicas personalizadas a los estudiantes, con el fin de resolver sus inquietudes y respaldar su proceso de aprendizaje.
Modelo educativo desarrollado bajo un enfoque de competencias profesionales, estar inscrito en un plan de estudios por competencias profesionales significa que el enfoque de la educación se centra en adquirir, desarrollar y demostrar habilidades prácticas, conocimientos y actitudes necesarias para que nuestros egresados se desempeñen exitosamente en un campo laboral específico.
Este tipo de plan de estudios tiene como objetivo formar a los estudiantes en competencias clave que son aplicables a situaciones de trabajo reales, fomentando el aprendizaje orientado a la resolución de problemas, la toma de decisiones, la creatividad.
En este enfoque, la evaluación de los estudiantes suele basarse en su capacidad para aplicar lo aprendido en escenarios prácticos, en lugar de solo retener información teórica. Además, se promueve la autogestión.
Plan de estudios actualizado conforme a las normas internacionales de contabilidad y auditoría modelo educativo por competencias profesionales.
El objetivo de estudios del contador público es formar profesionales competitivos, capaces de diseñar, establecer, aplicar, controlar y evaluar sistemas de información financiera, administrativa y fiscal dentro del marco legal vigente para la toma de decisiones de las entidades económicas nacionales e internacionales, con una actitud ética, crítica, emprendedora y de liderazgo, a través de la investigación y el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones, fomentando el desarrollo sustentable.
El plan de estudios comprende 57 asignaturas curriculares, equivalente a 260 créditos distribuidos de la siguiente manera:
• Asignaturas genéricas del programa equivalente a 210 créditos.
• Residencias Profesionales equivalente a 10 créditos.
• Servicio Social equivalente a 10 créditos.
• Actividades Complementarias, I, II y III. Equivalente a 5 créditos.
• Especialidad denominada Fiscal y Auditoría equivalente a 25 créditos.
.
.png)
El perfil de ingreso de un Contador Público generalmente incluye una serie de competencias académicas, técnicas, éticas y personales necesarias para el ejercicio adecuado de la profesión, tales como:
• Poseer visión con capacidad de liderazgo y para relacionarse armónicamente con otras personas, así como habilidad para comunicarse en forma oral y escrita.
• Tener capacidad de observación, análisis síntesis, orden sistematización y vocación de servicio.
• Aptitudes de razonamiento abstracto y habilidad aritmética, exactitud y rapidez de respuesta: capacidad de concentración, discriminación de analogías, diferencias y complementación de información.
• Capacidad para analizar y procesar información de manera precisa, lo que es esencial en la interpretación de estados financieros.
• Habilidad para identificar problemas financieros o de cumplimiento normativo y encontrar soluciones efectivas.
• Pensamiento crítico para analizar situaciones complejas y formular conclusiones o recomendaciones.
Este perfil permite al Contador Público contribuir eficazmente en la toma de decisiones financieras y en la administración adecuada de los recursos dentro de un ente económico.
.png)
1. Diseñar, implantar, controlar, evaluar e innova sistemas de información financiera, administrativa, fiscal y análisis de información financiera con apego a las normas de información financiera nacionales e internacionales y la toma de decisiones.
2. Audita sistemas financieros, fiscales y administrativos de las entidades económicas con apego a las Normas Internacionales de Auditoria vigentes para la emisión de dictamen.
3. Aplica el marco legal y pertinente a las características y necesidades de una entidad económica dentro del campo profesional para el cumplimiento de las disposiciones vigentes.
4. Administra estratégicamente los recursos de las entidades económicas para el cumplimiento de sus objetivos.
5. Aplica en el ejercicio profesional el Código de Ética del Contador Público vigente para enaltecer a la profesión.
6. Utiliza las tecnologías de información y comunicación para entender los procesos y la toma de decisiones.
7. Desarrolla investigación asumiendo una actitud de liderazgo, compromiso y servicio con entorno social, para su difusión.
8. Elabora y evalúa proyectos de inversión de acuerdo con las características y necesidades del entorno para la generación de entidades económicas con actitud de liderazgo y compromiso con el medio ambiente.
9. Trabaja en equipos multidisciplinarios para el logro de resultados de las entidades con un sentido de responsabilidad social y visión integradora.
10. Proponer 3 estrategias de mercadotecnia que permitan alcanzar los objetivos de las entidades económicas.
11. Aplica métodos de análisis de información financiera para determinar las mejores alternativas de inversión y financiamiento.
.png)
El campo de trabajo para un egresado de la carrera de Contador Público es extenso se puede desempeñar en cualquiera de los sectores económicos de nuestro país es decir tales como sector primario, secundario, terciario, financiero, público educativo y de investigación.
Estos sectores permiten al Contador Público desarrollar su carrera en áreas como auditoría, contabilidad financiera, fiscalización, planeación y análisis de inversiones, auditoría interna y control de riesgos así como consultoría de manera independiente; aportando conocimientos para optimizar recursos, en el marco de la Normas de Información Financiera, Normas Internacionales de Auditoría, entre otras.
Los Contadores Públicos tienen la capacidad de desempeñarse tanto en el sector privado como público; pueden prestar sus servicios profesionales de manera independiente.
El mercado de trabajo para un Contador Público es diverso y globalizado, lo que le permite acceder a distintas oportunidades dependiendo de su especialización. Las opciones incluyen tanto empresas grandes como pequeñas, organizaciones no lucrativas, consultorías y la posibilidad de emprender su propia firma contable, algunos ejemplos de estos son:
• Empresas Privadas.
• Firmas de Auditoría y Consultoría.
• Sector Público.
• Freelance o Propia Firma.
• Organismos Internacionales.