Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Investigación

En virtud de que la Meta del Tecnológico de Estudios Superiores e Ecatepec es ofrecer educación superior integral de calidad, a través de programas de docencia, investigación y extensión, esta segunda actividad sustantiva dio inicio en 1996, y desde entonces ha centrado sus trabajos en áreas como tecnología ambiental y sustentabilidad, tecnología de alimentos, desarrollo de las TIC, sistemas de control, aeronáutica, sistemas de gestión administrativa y financiera, y la atención a grupos vulnerables e impacto social.

Los primeros proyectos fueron apoyados por el CoSNET y el TESE, lo que permitió fortalecer la infraestructura y el equipamiento de los laboratorios de investigación. El desarrollo de esta actividad se consolidó en el 2004, con la inscripción ante el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del CONACYT. Los resultados de dichas investigaciones se han presentado en congresos nacionales e internacionales, y publicado en revistas de divulgación e indexadas.

Asimismo, las alianzas con otras instituciones han sido fundamentales, por ello se suscribieron convenios de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV-IPN), el Centro Nacional de Actualización Docente en Mecatrónica, entre otros.

El TESE ha registrado ante el Tecnológico Nacional de México (TecNM), más de cuarenta líneas de investigación a nivel de licenciatura y quince en posgrado.

Una buena parte de los trabajos de investigación que se llevan a cabo en el TESE, recae en sus Cuerpos Académicos. Actualmente, se tienen reconocidos quince de ellos ante el PRODEP (TecNM), de los cuales tres están en Consolidación y once en la etapa de Formación.

Entre los indicadores que dan cuenta de la importancia de esta labor, se tiene que 31% de la planta docente (de Licenciatura y Maestría), participa en proyectos de investigación. Del total de investigadores que posee, más de la mitad son miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI). Asimismo, del total de estudiantes (de Licenciatura y Maestría) del TESE, 1.85% colabora en este tipo de proyectos. Y del total del presupuesto asignado para la operación de esta casa de estudios, el 6.44% se destina a la investigación.

La productividad en este ámbito, se refleja en una continua generación de artículos indexados, presentaciones en foros y congresos nacionales e internacionales, la dirección de tesis de licenciatura y maestría, además de establecer vínculos con otros grupos de investigación afines.

Como parte de las instancias que también realizan labores de investigación en el TESE, se cuenta con el Centro de Formación de Ingeniería Avanzada en Aeronáutica, creado en el 2016 con Fondos Mixtos del Gobierno del Estado de México, para el Fortalecimiento y Consolidación de la Infraestructura Científica y Tecnológica del Estado de México.

De igual forma, se cuenta con el Centro de Cooperación Academia-Industria del TESE (CCAI-TESE), auspiciado por la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior del Estado de México en alianza con el Instituto de Desarrollo de Corea, cuyo objetivo es fortalecer la vinculación efectiva y la Educación Dual, bajo un esquema de cooperación academia-industria.
 

Centro de Cooperación Academia-Industria del TESE (CCAI-TESE)