Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Ingeniería Química

Se cuenta con un edificio de aulas (Edificio C). Se tienen dos salas de laboratorio de cómputo (una en el edificio C y otra en el Centro de cómputo y Telemática). Tenemos dos edificios con laboratorios: en el edificio E se encuentran tres laboratorios para ciencias básicas (edificio E) y en el edificio L se encuentran los laboratorios pesados.

Todos los laboratorios tienen capacidad para 30 estudiantes, repartidos en 6 mesas de trabajo con servicios de energía eléctrica, gas, agua y luz y drenaje. En cada laboratorio hay servicios de seguridad: lavaojos, regadera, extractor, campana de extracción de gases, extintor

En los laboratorios de ciencias básicas se realizan prácticas de química, química analítica, fisicoquímica, termodinámica y física, con distinto instrumental (espectrofotómetro, potenciómetro, refractómetro, balanzas analíticas, balanzas granatarias, estufas de secado, aparatos de punto de fusión, mantillas de calentamiento, placas de calentamiento, bombas de vacío, micro Kjeldahl, vortex y centrífuga).

El área de química de los laboratorios pesados está equipada con dos filtros prensa, un medidor de flujo, una columna de destilación, un juego de reactores, un juego de intercambiadores de calor, un reactor anaerobio, un equipo de refrigeración, una columna de absorción, un evaporador de película ascendente asistido por una caldera y una columna de extracción. Esta área cuenta con dos salidas de emergencia; así como un área de simulación y dos laboratorios de química.
 

 

 

El programa de estudios de Ingeniería Química consta de un total de 260 créditos repartidos en 48 asignaturas genéricas (210 créditos), 5 asignaturas de especialidad (25 créditos), Actividades Complementarias (5 créditos), Servicio Social (10 créditos) y Residencia Profesional (10 créditos).

 

Para ingresar a la carrera de Ingeniería Química, la (el) aspirante deberá haber cursado el Bachillerato preferentemente en el área Físico Matemáticas e Ingenierías. Es deseable que posea sólidos conocimientos de álgebra, geometría analítica, cálculo, física clásica y química general.

Es indispensable que la (el) aspirante cuenten con disponibilidad de tiempo, esta carrera se ofrece en modalidad presencial. También es deseable contar con buenos hábitos disciplinarios (puntualidad, formalidad, proactividad y responsabilidad) y conciencia ambiental.

Atributos de egreso
  1. Dominio integral de conocimientos
    El egresado utilizará de manera efectiva los conocimientos fundamentales en matemáticas, ciencias naturales, informática y los principios básicos de la ingeniería para integrar soluciones prácticas y eficientes en el campo de la ingeniería química.
  2. Análisis de problemas / Análisis y evaluación de problemas
    El egresado será capaz de identificar, formular y diagnosticar problemas complejos de la ingeniería química, apoyándose en la investigación bibliográfica. Aplicará los principios de matemáticas, ciencias naturales y de la ingeniería para generar soluciones bien fundamentadas.
  3. Diseño/desarrollo soluciones
    El egresado diseña soluciones a problemas de ingeniería complejos para satisfacer necesidades sociales, técnicas y tecnológicas de su entorno inmediato.
  4. Investigación Aplicada en Ingeniería
    El egresado será capaz de llevar a cabo investigaciones en problemas complejos de la ingeniería química, utilizando métodos científicos. Esto incluye el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de datos, así como la síntesis de información para obtener conclusiones válidas y fundamentadas.
  5. Uso de herramientas
    El egresado será capaz de crear, seleccionar, aplicar y reconocer las limitaciones de las técnicas, los recursos y las herramientas modernas de ingeniería y TI adecuadas, incluyendo la simulación y la modelización a problemas de ingeniería complejos.
  6. El ingeniero y el mundo
    El egresado será capaz de analizar y evaluar problemas de ingeniería complejos, considerando su impacto en la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.
  7. Ética
    El egresado será capaz de actuar profesionalmente conforme a los principios éticos de la ingeniería y de la sociedad, con responsabilidad e integridad considerando el impacto de sus decisiones.
  8. Trabajo en equipo
    El egresado será capaz de colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios, ya sea como miembro o como coordinador, promoviendo el logro de metas y objetivos de alto nivel.
  9. Comunicación Eficaz.
    El egresado será capaz de comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en su entorno laboral.
  10. Gestión de proyectos y finanzas
    El egresado será capaz de participar en proyectos multidisciplinarios, considerando principios de gestión, administración y finanzas, buscando la optimización de los recursos.
  11. Aprendizaje continuo
    El egresado estará interesado en actualizar sus conocimientos, habilidades y actitudes para mantenerse al día con los avances en la ingeniería química y la tecnología.

     

Los ingenieros químicos pueden trabajar en una gran variedad de industrias, como: Farmacéutica, Petroquímica, Alimentos y bebidas, Cementera y de materiales de construcción, Metalúrgica, Plásticos y materiales avanzados, Combustibles alternos y producción de energía, Textil, Protección del medio ambiente.