
- DR. ERICK AXEL PADILLA-GARCÍA
Recibió el grado de Ingeniero Robótica Industrial en el Instituto Politécnico Nacional en el 2006, con experiencia en Robótica industrial del Sector Automotriz durante 2006 y 2007, en la empresa Nachi Robotics Systems Inc. Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, Control Automático en el 2011, por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV-IPN). En el 2018, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, Opción Mecatrónica, en CINVESTAV-IPN. Desde el 2019 empezó como Docente-Investigador en la Academia de Robótica de la Universidad Politécnica de Atlacomulco (UPA)y desde Septiembre del 2024, Profesor de Tiempo Completo adscrito a la Maestría en Ciencias en Mecatrónica, de la División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e industrial, en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE). Dr. Erick Padilla es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2018, actualmente SNI-Nivel 1, distinción otorgada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT). El Dr. Erick Padilla mantiene colaboraciones con investigadores tanto nacionales como internacionales.
Asignaturas que imparte :
- Instrumentación Grupo 9601
- Instrumentación Grupo 9651
- Métodos Numéricos Grupo 9451
- Administración del mantenimiento 8302
Años de Servicio en el TESE:
del 16 de Septiembre a la fecha (0 años/ 2 meses )

DR. ROGELIO FRANCISCO ANTONIO
ESCOLARIDAD:
Doctor en Ciencias en la especialidad de Control Automático.
Depto. de Control Automático del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN).
Área: Sistemas lineales con retardos.
Periodo: Septiembre 2002 – Diciembre 2004, México, DF.Maestro en Ciencias en la Especialidad de Control Automático
Depto. de Control Automático del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN).
Área: Sistemas lineales con retardos.
Periodo: Septiembre 2000 – Agosto 2002, México, DF.Ingeniería Electromecánica.
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Periodo: 1995-1999
Minatitlán, Veracruz.
Titulación: Escolaridad por promedio.EXPERIENCIA LABORAL: DOCENCIA
(TESE) Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
Profesor Titular A. División de Ingeniería Mecatrónica e Industrial, Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica
Ecatepec de Morelos, Edo. De México.
Áreas de interés.
1. Control de sistemas con retardos
2. Automatización de procesos.
3. Robótica
4. Control de sistemas no lineales.

- DR. JORGE DÍAZ SALGADO
El Dr. Jorge Díaz Salgado es Ingeniero Eléctrico-Electrónico con especialidad en Control Automático egresado de la UNAM y estudió la Maestría y el Doctorado en Ingeniería Eléctrica en el Instituto de Ingeniería de la UNAM graduándose en el año 2014. Colaboró como Becario en diferentes proyectos de investigación en el Instituto de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM. Ha impartido cursos a nivel Licenciatura y Maestría en las áreas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y Mecatrónica desde el año 2007 en las siguientes instituciones: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad del Valle de México, Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
El Dr. Díaz Salgado ha participado en el desarrollo de más de diez proyectos de investigación con apoyo económico del CONACyT, el Comecyt y el Tecnológico Nacional de México, entre los que destaca: “Algoritmos de control moderno e inteligente aplicados a sistemas generadores de energía fotovoltaica y energías alternas” con el que se obtuvo una Cátedra CONACyT vigente desde el año 2014. Ha realizado diferentes estancias de investigación incluyendo una post-doctoral en el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UAEMor y el Instituto de Energías Renovables de la UNAM. También ha obtenido dos cátedras Comecyt en los años 2019 y 2024 con proyectos relacionados con el diseño de aerogeneradores de geometría variable.
Ha publicado varios artículos en revistas científicas de prestigio tanto indizadas como de divulgación científica y cuatro capítulos de libro. Ha dirigido varias Tesis de nivel Maestría y Licenciatura y actualmente es coordinador del posgrado en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec donde es profesor-investigador de tiempo completo.
Ha sido reconocido continuamente por el Programa de Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de la UNAM y el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de los Institutos Tecnológicos Descentralizados. Es líder del Cuerpo Académico “Diseño de Sistemas Mecatrónicos”, tiene nombramiento como Perfil Deseable y recientemente es miembro del SNII como candidato.
Las materias que actualmente imparte son: (i) Control, (ii) Software Embebido y (iii) Control de Procesos.
Años de servicio en la institución: 14

- DR. RAFAEL SÁNCHEZ LÓPEZ
Ingeniero en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas ESIME-IPN 1963
Diplomado en especialización docente: ESIME-IPN 1967
Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, opción Control-Comunicaciones: ESIME-IPN 1971
Doctorado en Ingeniería Eléctrica: University of London, England 1975
Post-doctorado: University of Manchester, England 1979
Cursos impartidos a nivel técnico Industrial: Máquinas Eléctricas, Teoría de circuitos eléctricos, Electrónica 1, Electrónica 2, Electrónica 3, Circuitos de comunicación, Laboratorio de electrónica, Circuitos lógicos digitales, 1967-1971.
Asignaturas impartidas a nivel licenciatura: Electrónica y aplicaciones industriales, Teoría electromagnética, Radiación y propagación, Líneas de comunicación, Física superior, Teoría de circuitos eléctricos 1, Teoría de circuitos eléctricos 2, Teoría de circuitos eléctricos 3, Electrónica digital, Procesamiento digital de Señales, Sistemas de comunicación 1, Sistemas de comunicación 2, Sistemas de comunicación 3, Antenas y líneas de transmisión, Sistemas de control 1, Sistemas de control 2, Sistemas de control 3, Automatización de procesos, Ingeniería de control, Control digital
Asignaturas impartidas a nivel de posgrado: Aplicaciones de dispositivos electrónicos, Instrumentación y mediciones, Circuitos electrónicos, Tópicos selectos de teoría de las comunicaciones, Señales y sistemas, Tópicos electos de control, Diseño de manipuladores robóticos, Control aplicado a servomecanismos, Control de sistemas dinámicos industriales, Programación y métodos numéricos, Sistemas de control digital, Diseño electrónico.
Libros:
Circuitos electrónicos, Publicaciones Marcombo, 1988
Fundamentos y aplicaciones de sistemas digitales, Alfa Omega, 1992.
Esencias de Ingeniería en comunicaciones digitales, 2009
Materias impartidas actualmente: Control Digital y Electrónica Digital

- DR. CARLOS ROMÁN MARIACA GASPAR
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, Maestro en Ciencias en Control Automático y Doctor en Ciencias en Control Automático.
Docente Curricular, División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial, Departamento de Posgrado en Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica.
EXPERIENCIA DOCENTE
Institución: TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC.
Periodo:2011- Presente.
Área/División: División de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial, Departamento de Posgrado en Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica.
Puesto Docente curricular de tiempo Completo. Secretario del Posgrado de Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica.
Actividad relevante: Participación, junto al núcleo básico de posgrado, en el rediseño curricular de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica para actualizar y modernizar sus Contenidos, con el objetivo de lograr la incorporación en el corto plazo al Programa Nacional de Posgrados de Calidad - CONACYT (PNPC). Diseño, desarrollo y construcción de prototipos mecatrónicos para el equipamiento del laboratorio de Mecatrónica del Departamento, la titulación y la obtención de grado de estudiantes y maestrantes. Impartición de Cátedra.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: Sistemas mecatrónicos para el diagnóstico de enfermedades respiratorias, Redes neuronales para identificación y control de sistemas no lineales, Lógica difusa aplicada al control, Observadores de estado y Identificación de sistemas.
Proyectos de Investigación: Desarrollo de Investigación, Diseño e Implementación del Prototipo de un Robot Perforador de Tuberías de Conexión, Sistema Integrado de Aplicaciones Tecnológicas para la Explotación Óptima de Campos Petroleros.
Asignaturas impartidas a nivel Ingeniería: Métodos numéricos, Algebra Lineal, Dinámica de Sistemas, Control, Instrumentación y Control.
Asignaturas impartidas a nivel posgrado: Introducción al Control no-lineal de sistemas, Control Inteligente, Fundamentos de Mecatrónica y Seminario de Investigación I, II y III.
Publicaciones: Un total de once Artículos publicados, un libro, y cuatro capítulos de libro.
Años de servicio en la institución: 13 años
DR. JESÚS DE LA CRUZ ALEJO
Doctor en Ingeniería Eléctrica, egresado del CINVESTAV, unidad D.F. Ha realizado diferentes proyectos relacionados con el diseño y fabricación con tecnología CMOS y FGMOS en modo Analógico VLSI de baja potencia y bajo voltaje. Ha realizado proyectos de investigación en sistemas de control inteligente aplicados a sistemas Mecatrónicos y Energías Alternas. Cuenta con publicaciones en revistas Internacionales JCR y nacionales. Actualmente es profesor de tiempo completo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
Correo electrónico, jdelacruz@tese.edu.mx.
Materias impartidas actualmente: Análisis de circuitos Eléctricos, Electrónica Analógica, Electrónica Básica y Diseño de Sistemas Incrustados.
Años de servicio: 15 años