
La Maestría en Ciencias en Ingeniería Química cuenta espacios físicos bien equipados para el desarrollo de las actividades académicas de los alumnos.
Aulas
Las actividades docentes del programa de Maestría en Ingeniería Química del TESE se desarrollarán en aulas ubicadas en un moderno edificio construido en 2002, el Edificio J de Posgrado e Investigación. El edificio cuenta con acceso a internet alámbrico e inalámbrico. También se desarrollan actividades docentes en la Sala de Simulación del Edificio L y en la Sala 7 del Centro de Computación y Telemática.
Las aulas son confortables y están habilitadas con sillas binarias y mesas hasta para 40 asistentes, iluminación natural y artificial adecuada, pintarrón, pizarrón interactivo y equipo de proyección, contactos eléctricos para computadoras portátiles.
Fuera de este edificio, el Tecnológico cuenta con cuatro salas audiovisuales de uso general con capacidad hasta para 300 personas, disponibles previa reservación. Se dispone de un Gimnasio-Auditorio para eventos de mayor audiencia.
Espacios para profesores y estudiantes
El Edificio J de Posgrado e Investigación y el Edificio L albergan a todos los profesores del núcleo académico, y cada profesor tiene asignado un cubículo.
Los cubículos cuentan con el mobiliario adecuado: escritorio, sillón, archiveros y libreros. Todos los profesores tienen al menos una computadora de escritorio para el desarrollo de sus proyectos y actividades, con conexión a internet. Todos los profesores cuentan con equipos de impresión adquiridos generalmente mediante el Apoyo a Profesores con Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP, antes PROMEP.
Las actividades relacionadas con los proyectos de investigación se desarrollan en el Laboratorio J-103 de Procesos Biológicos y Laboratorio J-105 de Ingeniería Química.
Objetivo General del Posgrado
Formar recursos humanos que a partir de conocimientos sólidos de las ciencias de la ingeniería química proporcionen soluciones a los problemas relacionados con los polímeros, los nanomateriales y la ingeniería de procesos para contribuir al desarrollo de la región y del país.
.png)
- Egresadas y egresados de licenciatura de carreras como Ingeniería química, Ingeniería bioquímica, Ingeniería petrolera, Ingeniería metalúrgica, Ingeniería en energía, y otras afines, que deseen continuar su formación profesional.
- Egresadas y egresados de las mismas disciplinas que tengan experiencia laboral y que deseen mejorar su dominio de las ciencias de la ingeniería para incidir en los procesos productivos.
- Egresadas y egresados de licenciatura en las disciplinas señaladas que deseen titularse mediante la aprobación de créditos de posgrado.
Los aspirantes deberán demostrar una sólida formación en su disciplina y dedicarse a los estudios de posgrado de tiempo completo, para profundizar en sus conocimientos, habilidades y actitudes como investigadores.
.png)
- Generar conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajos de investigación aplicando metodologías de investigación experimental.
- Incorporarse y participar en trabajos de investigación y en el desarrollo científico y tecnológico del país, aplicando sus conocimientos y las metodologías necesarias, de forma original e innovadora.
- Detectar y analizar problemas de relevancia en procesos productivos, planteando alternativas de solución originales e innovadoras.
- Participar en actividades docentes a nivel de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior y centros de investigación.
- Incorporarse al sector industrial en las áreas de producción y de evaluación y control de la calidad de los procesos y productos.
.png)