Objetivo
Impulsar y consolidar la investigación y la formación de profesores investigadores en el área de la ingeniería bioquímica con capacidad de adaptar, innovar, generar y emprender proyectos de investigación y desarrollo científico o de innovación tecnológica, para acrecentar las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones de educación superior y centros de investigación.
Perfil de ingreso
La Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica está dirigida a:
𒇔 Egresadas y egresados de la licenciatura en Ingeniería Bioquímica o área afín, tales como: Biotecnología, Bioprocesos, Biología, Ingeniería Química o química entre otras, que deseen continuar su formación profesional.
Los aspirantes deberán demostrar una sólida formación en su disciplina y dedicarse a los estudios de posgrado de tiempo completo, para profundizar en sus conocimientos, habilidades y actitudes como investigadores.
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Ingeniería Bioquímica será un profesionista de la ingeniería con alta calidad académica para desarrollar aspectos de la bioquímica mediante la aplicación y desarrollo de trabajos de investigación, con capacidad de emprender y participar significativamente en proyectos de desarrollo científico y tecnológico, así como generar, trasmitir y aplicar el conocimiento de manera original e innovadora y con enfoques de sustentabilidad en cuanto al uso y aprovechamiento de los recursos naturales, humanos y materiales. Con ello el egresado podrá desarrollar las siguientes competencias:
𒇔 Generar conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajos de investigación, aplicando metodología de investigación experimental.
𒇔 Incorporarse y participar en trabajos de investigación y en el desarrollo científico y tecnológico del país, aplicando sus conocimientos y las metodologías necesarias, de forma original e innovadora.
𒇔 Detectar y analizar problemas de relevancia en procesos productivos, planteando alternativas de solución originales e innovadoras.
𒇔 Participar en actividades docentes a nivel licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior y en centros especializados.
𒇔 Incorporarse al sector industrial en las áreas de producción y de evaluación y control de la calidad de los procesos y productos.
Innovar, mejorar y asimilar tecnologías y procesos industriales.
Campo y mercado de trabajo
El egresado de la Maestría en Ingeniería Bioquímica es capaz de implementar, administrar, organizar, controlar y evaluar los elementos técnicos, humanos, materiales y financieros de las organizaciones tipo industrias agroalimentaria, biotecnológica, de servicios de control ambiental, así como de organizaciones educativas.
Tiene la habilidad de resolver problemas del área de competencia de su especialidad, siendo capaz de analizar, seleccionar, y en su caso, diseñar, las técnicas y metodologías para la solución de problemas en el ámbito profesional. Asimismo, puede prestar soporte técnico y de consultoría como profesional independiente.
Asignaturas por semestre
De conformidad con los Lineamientos para la operación de estudios de posgrado en el Tecnológico Nacional de México:
Primer semestre
Asignatura | DOC (Horas) | TIS (Horas) | TPS (Horas) | Horas Totales | Créditos |
Básica I | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Básica II | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Básica III | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Básica IV | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Segundo semestre
Asignatura | DOC (Horas) | TIS (Horas) | TPS (Horas) | Horas Totales | Créditos |
Optativa I | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Optativa II | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Optativa III | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Optativa IV | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Seminario de investigación I | 16 | 20 | 100 | 136 | 4 |
Tesis I | 0 | 100 | 0 | 100 | 10 |
Tercer semestre
Asignatura | DOC (Horas) | TIS (Horas) | TPS (Horas) | Horas Totales | Créditos |
Seminario de investigación II | 16 | 20 | 100 | 136 | 4 |
Tesis II | 0 | 100 | 0 | 100 | 10 |
Cuarto semestre
Asignatura | DOC (Horas) | TIS (Horas) | TPS (Horas) | Horas Totales | Créditos |
Seminario de investigación III | 16 | 20 | 100 | 136 | 4 |
Tesis III | 0 | 200 | 0 | 200 | 20 |
Programas de asignatura y catálogo
El Catálogo TecNM de asignaturas de programas de posgrado en ingeniería contiene el listado amplio de asignaturas entre las cuales el Consejo de Posgrado y los Comités tutoriales definen las asignaturas básicas y optativas que cursará el estudiante. El catálogo contiene también la descripción del contenido sintético de cada una de las asignaturas.
Requisitos de titulación
𒇔 Aprobar el total de asignaturas del plan de estudios con calificación superior a 70/100 en un tiempo máximo de 8 semestres.
𒇔 Lograr promedio igual o superior a 80/100.
𒇔 Aprobar la defensa oral del proyecto de tesis al término del cuarto semestre, que cuente con un porcentaje de similitud no mayor al 25%.
𒇔 Cumplir con dos actividades de retribución social durante la estancia en el programa de posgrado, del listado publicado en los Lineamientos de posgrado del Tecnológico Nacional de México y SECIHTI.
𒇔 Demostrar el dominio de un segundo idioma.
𒇔 Contar con un producto académico original derivado del proyecto de tesis.
Características de los proyectos de tesis
La tesis es el documento que refleja, de manera sintética pero suficiente, el trabajo que el estudiante realiza individualmente durante su formación académica en la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica; constituye el planteamiento, procedimiento y resultados de una investigación científica o de un desarrollo tecnológico, según sea el caso.
El tema de la tesis debe enmarcarse en las líneas de investigación que desarrolla el programa de posgrado. También puede surgir de acuerdos o bases de concertación firmados con instituciones, asociaciones, organismos, industrias o empresas de los sectores de la sociedad. En caso de que el proyecto de tesis se encuentre bajo acuerdo o concertación, la propiedad intelectual estará definida en dichos documentos.
Si la tesis tuviera el carácter de confidencial, podría optarse por una de las dos siguientes opciones:
𒇔 Una tesis general a la que se le anexa, en documento separado, un informe de resultados, no publicable pero accesible a los miembros del jurado.
𒇔 Una tesis que hace referencia a un informe confidencial en poder de la fuente de financiamiento, pero al cual podrán tener acceso los miembros del jurado.
Un proyecto de investigación puede generar varias tesis; sin embargo, cada tesis deberá desarrollarse individualmente.
Todos los estudiantes graduados deberán ceder los derechos del proyecto de tesis firmando de manera autógrafa una carta de cesión de derechos o licencia de uso, la cual se incluirá en el archivo y documento de tesis.
Requisitos de ingreso
𒇔 Poseer título y cédula profesional en Ingeniería bioquímica, química o en otras licenciaturas afines.
𒇔 Tener promedio superior a 7.8 en los estudios de licenciatura.
𒇔 Sostener entrevista ante el Comité de admisión.
𒇔 Aprobar exámenes de conocimientos generales de ingeniería bioquímica.
𒇔 Aprobar un examen de comprensión lectora de textos técnico-científicos en inglés en el Centro de Idiomas del TESE.
𒇔 Definir un proyecto de tesis, así como un director del proyecto entre los integrantes del Núcleo de docentes del posgrado.
Convocatoria de ingreso
La convocatoria única de ingreso a los posgrados del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec se publica anualmente en el mes de abril.
📄 https://tese.edomex.gob.mx/sites/tese.edomex.gob.mx/files/files/Posgrados/Convocatoria_Posgrados_2025.pdf
Procedimiento de ingreso
Se describen los principales pasos del procedimiento de ingreso, solicitando a las personas interesadas o a las personas aspirantes mantener comunicación estrecha en todo momento con la Coordinación del posgrado, en el correo diqyb@tese.edu.mx
𒇔 Entrevistarse con la Coordinación del posgrado para resolver cualquier duda sobre el proceso de ingreso.
𒇔 Registrarse como aspirante en la página web https://aspirantes.tese.edu.mx/cescolar en el período publicado en la convocatoria anual, descargar la ficha y solicitud de aspirante.
𒇔 Realizar el pago de derecho a examen de conocimientos de ingeniería química (monto: $ 218.00, se actualiza anualmente) y presentarlo en la ventanilla de posgrados de la Unidad de Registro y Certificación en las fechas indicadas en la dicha de aspirante junto acta de nacimiento certificada, CURP y documentación que compruebe la formación de licenciatura (título, cédula, acta de titulación, certificado de estudios).
𒇔 Entregar a la Coordinación del posgrado la documentación ya señalada, así como documentación complementaria: INE, curriculum vitae, dos cartas de recomendación académica o laboral, carta de exposición de motivos, perfil único Secihti (antes CVU Conahcyt).
𒇔 Presentar en la fecha informada por la Coordinación del posgrado y aprobar el examen de conocimientos generales de ingeniería bioquímica.
𒇔 Registrarse, pagar y aprobar examen de comprensión lectora de textos técnico-científicos en inglés en el Centro de Idiomas del TESE (monto $ 179.00, se actualiza anualmente).
𒇔 Sostener entrevista con el Comité de admisión del posgrado en la fecha indicada por la Coordinación del posgrado.
Cuotas
𒇔 Examen de admisión de conocimientos de ingeniería bioquímica ($ 218.00, se actualiza anualmente).
𒇔 Examen de comprensión lectora de textos técnico-científicos en inglés en el Centro de Idiomas del TESE ($ 179.00, se actualiza anualmente).
𒇔 Colegiatura e inscripción semestral de nuevo ingreso ($ 5,270.00, incluye seguro y examen médico, se actualiza anualmente).

- Dr. Gastón Martínez de Jesús.
Antigüedad: 7 Años
Estudios académicos:
𒇔 Doctorado en Ingeniería de Procesos.
Materias impartidas:
𒇔 Fenómenos de Transporte.
𒇔 Tesis I, II, III.
𒇔 Seminario II.
𒇔 Transferencia de Masa y Calor Avanzados.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1707-1502
Contacto: gmartinezj@tese.edu.mx

- Dr. Rafael Alejandro Ángel Cuapio
Antigüedad: 7 Años
Estudios académicos:
𒇔 Ingeniería Bioquímico Industrial. 𒇔 Maestría en Biotecnología. 𒇔 Doctorado en Biotecnología.
Materias impartidas:
𒇔 Química Analítica
𒇔 Microbiología Aplicada
𒇔 Cálculo Integral
𒇔 Bioquímica Microbiana
𒇔 Instrumentación y Control
𒇔 Ingeniería de Biorreactores
𒇔 Cinética Química y Biológica
𒇔 Taller de Investigación
ORCID:
Contacto: rafaelangel@tese.edu.mx

- Dra. Mayola García Rivero.
Antigüedad: 22 Años
Estudios Académicos:
𒇔 Ingeniería Bioquímico Industrial.
𒇔 Maestría en Biotecnología.
𒇔 Doctorado en Biotecnología.
Materias Impartidas:
𒇔 Ingeniería Bioquímica.
𒇔 Bioprocesos.
𒇔 Biotecnología Ambiental.
𒇔 Cinética Química y Biológica.
𒇔 Taller de Investigación.
𒇔 Fundamentos de Investigación
Contacto: mgarcia@tese.edu.mx

- Dra. María Aurora Martínez Trujillo.
Antigüedad: 24 Años
Estudios Académicos:
𒇔 Ingeniería Bioquímica.
𒇔 Maestría en Ciencias con especialidad en Biotecnología.
𒇔 Doctorado en Ciencias en Bioprocesos.
Materias Impartidas:
𒇔 Ingeniería de Procesos.
𒇔 Diseño Estadístico de Experimentos.
𒇔 Análisis de Datos Experimentales.
Contacto: amartinezt@tese.edu.mx

- Dr. Alfonso Totosaus Sánchez.
Antigüedad: 21 Años
Estudios Académicos:
𒇔 Ingeniería de los Alimentos.
𒇔 Maestría en Biotecnología.
𒇔 Maestría en Docencia.
𒇔 Maestría en Seguridad Alimentaria.
𒇔 Doctorado en Ciencias Biológicas.
Materias Impartidas:
𒇔 Química de alimentos
𒇔 Metodología de la investigación.
𒇔 Ciencia y Tecnología de Productos de Origen Animal.
𒇔 Fundamentos de Investigación.
ORCID:
Contacto: atotosaus@tese.edu.mx

- Dra. María Isabel Neria González.
Antigüedad: 16 Años
Estudios Académicos:
𒇔 Ingeniería Bioquímica Industrial.
𒇔 Maestría en Ciencias Quimicobiológicas.
𒇔 Doctorado en Ciencias Quimicobiológicas.
Materias Impartidas:
𒇔 Temas Selectos I y II.
𒇔 Genética.
𒇔 Ingeniería Metabólica.
𒇔 Biología Molecular
𒇔 Bioquímica Microbiana.
𒇔 Bioquímica.
𒇔 Fisiología Microbiana.
𒇔 Ingeniería Bioquímica.
𒇔 Microbiología Aplicada.
𒇔 Microbiología Avanzada.
𒇔 Química de los Alimentos.
𒇔 Temas Selectos de Biotecnología.
𒇔 Tesis I,II, III.
𒇔 Seminario II, III.
ORCID:
Contacto: mineriag@tese.edu.mx

- Dr. William Sánchez Ortiz.
Antigüedad: 3 Años
Estudios Académicos:
𒇔 Ingeniería Química.
𒇔 Maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales.
𒇔 Doctorado en Ciencias e Ingeniería de Materiales.
Materias Impartidas:
𒇔 Ciencia de Materiales.
𒇔 Seminario.
𒇔 Tesis en programas de posgrado.
ORCID:
Contacto: williamso@tese.edu.mx
Línea de Investigación registrada en SNP
La Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) se denomina: “Ingeniería de procesos biotecnológicos y alimentarios” que tiene como objetivo general el estudiar el funcionamiento celular y sus aplicaciones biotecnológicas, con la finalidad de aportar mayor avance en el conocimiento y aprovechamiento de los procesos celulares a nivel industrial y ambiental.
Desarrollar procesos tendientes a resolver, mitigar o prevenir problemas de contaminación de suelo y agua, mediante la adecuada disposición de los residuos sólidos orgánicos y efluentes de origen agroindustrial o doméstico con el empleo de microorganismos o enzimas, así como, el estudio de las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y la relación que guardan estas propiedades con el proceso y conservación de los alimentos, a fin de mejorar la calidad nutricional y desarrollar e innovar nuevos productos.
Número de estudiantes matriculados por cohorte generacional
Cohorte generacional | Estudiantes matriculados | Porcentaje de graduación |
Variables de incorporación al programa en los últimos años
Variable / Año | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
Tesis y graduados recientes
Graduado y Tesis | Director | Año |
Productos de estudiantes
Productos de investigadores del núcleo académico
𒇔
𒇔 Lineamientos de posgrado del TecNM
𒇔 Catálogo TecNM de asignaturas de posgrados en Ingeniería Bioquímica
𒇔 Manual de procedimientos antiplagio DIQB
𒇔 Reglamento becas SECIHTI 2025
𒇔 Reglas de operación Becas COMECYT 2025
𒇔 Lineamientos Sistema Nacional de Posgrado Conahcyt 2023
𒇔 Guía Postulación Becas SECIHTI 2025
Coordinador:
Dr. Rafael Alejandro Ángel Cuapio
rafaelangel@tese.edu.mx
Edificio "J", Tel. 55 5000 2300