Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica

El objetivo general del programa es la formación de recursos humanos especializados en la investigación en ciencias básicas y de frontera, así como en ingeniería aplicada, en el desarrollo de tecnología, procesos y servicios, que coadyuben al desarrollo tecnológico y social de México.

Los objetivos específicos implican que los graduados de este programa dominen el manejo de procesos de materiales de origen biológico, en la formulación y desarrollo de productos alimentarios y biotecnológicos, mediante la adecuada y oportuna difusión de los resultados de investigación en eventos académicos y publicaciones arbitradas periódicas, con el fin de mantener la posición en investigación que el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec tiene en el Estado de México y el país.
 

a) Ingeniería de procesos biotecnológicos y alimentarios

 

 

Semestre

 

Nombre de la asignatura

 

Clave

 

Horas de Docencia

 

Créditos

Semestre I

Seminario de investigación

DIBQ- 0301

16

16

 

Semestre II

Seminario Predoctoral

DIBQ- 0302

0

8

Proyecto de investigación I

DIBQ- 0303

 

16

 

16

Semestre III

Proyecto de investigación II

DIBQ- 0304

 

16

 

16

Semestre IV

Proyecto de investigación III

DIBQ- 0305

 

16

 

16

Semestre V

Proyecto de investigación IV

DIBQ- 0306

 

16

 

16

Semestre VI

Examen Predoctoral

DIBQ- 0307

0

8

Semestre VII

Proyecto de investigación V

DIBQ- 0308

 

16

 

16

Semestre VIII

Tesis

DIBQ- 0309

0

52

Optativa

Estancias de investigación

DBIQ-02

0

0

 

 

Serán consideradas actividades de retribución social aquellas encaminadas a vincular al estudiantado con la sociedad, para acercar a ésta con la comunidad del conocimiento. Por lo tanto, deberán fomentar las habilidades sociales, de comunicación, de valores éticos, de identidad cultural, de sentido y significado de su labor en la sociedad.

Todo el estudiantado de posgrado deberá realizar actividades de retribución social como requisito para la obtención del grado según corresponda al programa cursado. La actividad deberá programarse en acuerdo entre el estudiante y el director(a) de tesis, en el periodo que consideren no afecte su desempeño académico. Para acreditar cada una de las actividades, previo al inicio de la actividad, el estudiante deberá entregar la solicitud de alta al coordinador de posgrado con el aval del director(a) de tesis. Al término de la actividad el estudiante entregará la carta de terminación avalada por el responsable de supervisar esta actividad.

  1. Entrega de documentación relacionada con el registro como aspirantes en ventanilla de servicios escolares
  2. Entregar al coordinador de posgrado documentación complementaria, en formatos físico y PDF:
    •    Curriculum vitae (formato libre) con documentos probatorios que avalen su trayectoria académica, científica y profesional 
    •    Dos cartas de recomendación académica dirigidas al Comité de Admisión
    •    CVU de SECIHTI en formato ejecutivo 
    •    Solicitud de registro 
    •    Carta de exposición de motivos (formato libre)
    •    Título o acta de examen profesional de Licenciatura y Maestría
    •    Certificado de Licenciatura y Maestría
    •    Cédula profesional de licenciatura y Maestría
    •    Acta de Nacimiento
    •    Identificación oficial
    •    CURP (Formato actualizado)
    •    Comprobante de domicilio (Reciente)
    •    Comprobante de firma electrónica (e-firma) 
    •    Carta de no adeudo ante SECIHTI

Enviar al correo: coordposgrado-bioquimica@tese.edu.mx

   3. Sostener una entrevista y presentación de protocolo ante el Comité de Admisión correspondiente. 
   4. Aprobar el o los exámenes de admisión que defina el Comité de Admisión.
   5. Presentar y acreditar examen de lectura y comprensión de textos técnico-científicos en inglés (Centro de Idiomas)

Para obtener el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Bioquímica el o la estudiante deberá aprobar los 164 créditos correspondientes a las asignaturas (promediando 8 de calificación como mínimo en una escala de 0 a 10) y actividades académicas del plan de estudios. Esto implícita la elaboración y aprobación de la tesis mediante la disertación correspondiente, con al menos una publicación anexa en revistas del JCR o Padrón de Revistas de CONACYT, y demostrar dominio del idioma inglés (TOEFL IPT= 500).

Los graduados de este programa dominan los procesos que manejan materiales de origen biológico, desarrollan y formulan productos alimentarios y biotecnológicos; difunden de manera oportuna los resultados de investigación en eventos académicos y publicaciones arbitradas periódicas.