
El Teatro una Herramienta para la Formación Integral
Por principio de cuentas, debemos tener en cuenta, que toda actividad cultural, parte de una disciplina artística determinada, sea esta literatura, teatro, música, pintura, etc.
Y como tal, partiendo de este principio de “disciplina artística”, tenemos un primer elemento que ayudará al desempeño y coadyuvará al desarrollo integral de los estudiantes en su formación profesional, sea cual fuere su carrera.
Dado que lo que estará desarrollando es una “disciplina”, misma que le brindará herramientas que le servirán para hacer de él, un ser consciente de sus diversas aptitudes, las cuales, al explotarlas, le permitirán un mayor desarrollo.
Estas aptitudes, habilidades y destrezas abarcan diversos ámbitos de la personalidad. Aspectos tan importantes como son:
Emocionales, motrices, intelectuales.
En sí, las artes nos permiten la sensibilización humana. Misma que nos posibilita tener conocimiento y conciencia de nuestro entorno, es decir, del ámbito que nos rodea, sea este social, laboral o escolar.
Así pues, siendo conscientes y sensibles del entorno, podremos entender de mejor manera, a nuestra sociedad y en ese sentido conjugando la sensibilidad, aunada al conocimiento intelectual de nuestra profesión, podremos ofrecer, mayores y mejores soluciones y respuestas, ante las problemáticas que deriven de nuestro quehacer.

Las actividades que se desarrollan en el taller de teatro, se deben ver reflejadas en un trabajo final, el cual consiste en el montaje de una obra.
Es esta puesta en escena, la que permitirá al estudiante echar mano de las herramientas adquiridas, durante su desarrollo en el taller.
Es así como las habilidades que se adquieren en el taller de teatro y el desarrollo del educando se pueden cuantificar, al ver el desarrollo del personaje que interpretará.
Al hacer teatro, el estudiante debe desarrollar un rol determinado. Este rol, es el personaje que se le asigna. Es este personaje el vehículo para encontrar la aplicación de las diversas herramientas que lo ayudarán, en primer término, a la creación del personaje, con todo lo que ello implica (caracterización, manejo de la voz, presencia, etc.). Y en segunda instancia, a hacerle consciente de sus capacidades expresivas, analíticas y creativas.
A continuación, enunciaremos algunos de los aspectos en forma desglosada, de las herramientas que se emplean en una puesta en escena, y que servirán posteriormente para el desarrollo integral de los estudiantes.
Pongamos por ejemplo el caso de un estudiante, el cual, por circunstancias de su vida particular y su desarrollo social, resulta ser una persona introvertida, poco expresiva, pero inteligente. Este resulta ser un caso muy recurrente al que nos enfrentamos los docentes de las áreas artísticas y culturales. Gente que con gran talento no encuentra la forma de expresar sus ideas y pensamientos, y hallan pues en un taller de teatro, un espacio en el cual puede verter sus opiniones y su sentir de manera libre. Dado que se halla en un espacio de libre convivencia y apertura lo cual da al estudiante mayor posibilidad de expresión.
En este caso el personaje será el vehículo idóneo para convertirse en portavoz de un mensaje, una actitud, una forma de ver la vida y una forma de pensar y ser que si bien en un principio tal vez puede ser opuesta a la de su intérprete, permite al estudiante, bajo ésta práctica, mostrarle que es capaz de transmitir sentimientos, emociones e ideas que le permitirán comunicarse con su entorno.
La tarea de realizar un personaje como se mencionó anteriormente, no solo deriva de un acto mecánico de memorización de un texto y de un trazo escénico. Sino que va más allá de estos aspectos pues lo que va a demandar esta tarea será el poder justificar un proceder del personaje en la circunstancia histórica, política, social y cultural, al crear una biografía del personaje. Además de un análisis que le permita tener clara la relación con cada uno de los personajes que intervendrán dentro del drama. Este último aspecto incide directamente en un análisis que le permite al estudiante tener conciencia de su manera de ver el mundo y la vida.
Es así como el teatro, a través de su realización va ayudando al estudiante a hacer una reflexión activa con respecto a su personalidad.
Si nos vamos a los aspectos más externos, podemos ver que el participar en el montaje de una obra, dotará al educando de una mayor sensibilidad y conciencia del manejo de su voz, de la elocuencia al hablar (el teatro le permite al alumno tener un mayor bagaje cultural y lexicológico al confrontarlo con diversas maneras de emplear el lenguaje).
Así como también le otorga una mayor conciencia del uso de su expresión corporal. Cabe señalar que este aspecto le puede ayudar para reconocer en los otros actitudes y estados anímicos y de carácter de las personas con las que tenga o deba establecer relación. En este sentido podremos decir que el estudiante adquiere otra herramienta que le permitirá, a través de esta habilidad, llegar de mejor forma a sus interlocutores.
En resumen el teatro podemos decir que es una efectiva herramienta para el desarrollo de cualquier ser humano, pues esta actividad artística es una labor que reclama del que la practica, la atención de todas la habilidades, tanto intelectuales, motrices, emocionales y sensibles del ser.

Responsable del Taller de Teatro
- Profesor: Lic. Francisco Betancourt Gil
- Horarios:
Lunes de 15:00 a 21:00 horas.
Martes a jueves de 8:00 a 16:00 horas. - Ubicación: Aulas de Actividades Culturales