Salones de clases
Se cuenta con 14 aulas de (5 x 5 metros) dando un total de 25 m2 por salón con un promedio de 40 pupitres, mesa escritorio, silla para profesor(a) todo el mobiliario se encuentra en buen estado, para una matrícula de 1050 estudiantes adscritos al programa en promedio el porcentaje de utilización de cada aula es de aproximadamente de 50.95 %. Lo que indica que las aulas son suficientes para atender el programa de posgrado.
Si se consideran las 14 aulas disponibles en el programa y las cuatro salas de laboratorio (Sala 2, 3 y 5 en centro de cómputo) ,así como el laboratorio J202 en el edificio J, se tiene: un total de 14 aulas, cuatro salas de laboratorio de centro de cómputo para atender a los estudiantes del PE en un horario de 7:00 a 21:00 hrs, se observa que el 100% de los estudiantes tienen un espacio disponible para tomar clase.
Salas de cómputo
Los estudiantes adscritos al PE de posgrado cuentan con equipos de cómputo para realizar sus diferentes actividades con el uso de éstos recursos. Si bien el edificio Q que es la estructura que tiene asignado el espacio para el PE no cuenta con laboratorios en éste espacio, en el Centro de Cómputo y Telemática existen disponibilidad de equipos para utilización de los estudiantes, tanto dentro como fuera de sus horarios de clase. A continuación se presenta un análisis de la suficiencia de equipos de cómputo para el PE.
Salas del centro de cómputo
Número de salas disponibles para el PE =4
Número de equipos disponibles para el PE = 140
Capacidad de acceso simultáneo (conectividad) = 140
Cantidad y tipo de software
ED = equipos disponibles = 140
CA= Capacidad de acceso= 140
HEQ: horas equipo de cómputo 14 horas considerando horario de 7:00 a 21:00 en las tres salas.
Se cuenta con una disponibilidad de ocupación de los laboratorios de cómputo de 7:00 a 21 :00 hrs de lunes a viernes y sábado de 7:00 a 15:00 horas.
Total horas= HEQ *ED Total horas = 14 *140 = 1960 espacios para trabajo en equipo de cómputo.
Conectividad Análisis:
ED = equipos disponibles = 140
CA= Capacidad de acceso= 140
HEQ: horas equipo de cómputo 14 horas considerando horario de 7:00 a 21:00 en las cuatro salas.
Se cuenta con una disponibilidad de ocupación de los laboratorios de cómputo de 7:00 a 21 :00 hrs de lunes a viernes y sábado de 7:00 a 15:00 hrs.
Total horas = 14 *140 = 1960 conexiones a internet disponibles para el PE.
Suficiencia= Total horas/ MatPosgrado = 10 equipos por estudiante de maestría con conexión de internet disponible Lo que indica que existe una conexión disponible por cada dos estudiantes del PE.
Software básico y avanzado Soporte técnico El centro de computación y telemática lleva a cabo los programas de mantenimiento de equipos, de acuerdo a una calendarización programada para cada PE de TESE.
Se cuenta con tres salas en el Centro de Cómputo
Sala 2 con Capacidad para 25 estudiantes
Sala 3 con capacidad de 40 estudiantes
Sala 5 con capacidad de 40 estudiantes J202 con capacidad para 31 estudiantes
Software disponible para alumnos
Sistemas Operativos: Windows 10, UNIX, Ubuntu, Fedora
Basic: Adobe, WinRAR, office, Quicktime, Firefox, chrome
Avanzado: Android Studio, Oracle express, SQL 2005, Virtual Box, Virtual PC, Eclipse Indigo, Developer, MySQL, Java, Visual Studio 2015, Subnet Calc, Bogon RIF, Coonfig Reg Calic, Router Gen, Packet Tracer
Descripción
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético capaces de diseñar implementar y administrar infraestructura computacional para portar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
Descripción
El aspirante deberá estar titulado y deberá tener competencias en el uso de: lenguajes de programación, sistemas operativos, manejadores de bases de datos, administrador de redes y matemáticas discretas.
Descripción
1. Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
2. Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
3. Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
4. Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
5. Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
6. Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
7. Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
8. Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
9. Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
10. Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
11. Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
- Analista: Auditoria de Sistemas, Datos, Funcional, Inteligencia de Negocios, Procesos de Negocio, Redes
- Gestor de Proyectos: Infraestructura de TI, Seguridad de la Información, Sistemas de Gestión Empresarial, Tecnologías de la Información
- Administrador: Base de Datos, Data Center, Infraestructura de TI , Sistemas de Gestión Empresarial, Redes
- Arquitecto: Infraestructura de TI, Redes, Sistemas de Gestión Empresarial, Software
- Desarrollador: Base de Datos, Cloud, Móvil, Web.