Los Cuerpos Académicos, son conformados por un grupo de Profesores de Tiempo Completo e Investigadores, que realizan en la línea de Generación y Aplicación del Conocimiento un objeto de estudio, metas, estrategias y acciones que permiten su desarrollo y consolidación conforme a estándares de calidad nacionales e internacionales.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ITSECA-CA-4 MICRO BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL 29/12/2025 En Formación Josefina Peréz Vargas Leandro Rodrigo González González, Hugo Minor Pérez El objetivo es mejorar y desarrollar nuevos alimentos e innovar procesos alimentarios aplicando biomoléculas y/o compuestos bioactivos, proteínas, hidrocoloides o enzimas, en sistemas modelo o formulaciones base, a fin de mejorar las características y propiedades fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ITSECA-CA-5 BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS 29/12/2025 En Consolidación Alfonso Totosaus Sánchez Ignacio García Martínez, María Eva Rodríguez Huezo El objetivo es mejorar y desarrollar nuevos alimentos e innovar procesos alimentarios aplicando biomoléculas y/o compuestos bioactivos, proteínas, hidrocoloides o enzimas, en sistemas modelo o formulaciones base, a fin de mejorar las características y propiedades fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ITSECA-CA-8 PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS 15/12/2027 En Consolidación María Aurora Martínez Trujillo Mayola García Rivero, Sergio Esteban Vigueras Carmona, Gabriela Zafra Jiménez Desarrollar procesos tendientes a resolver, mitigar o prevenir problemas de contaminación de suelo y agua, mediante la adecuada disposición de los residuos sólidos orgánicos y efluentes de origen agro industrial o doméstico con el empleo de microorganismos o enzimas. Análisis del proceso educativo que se desarrolla en la licenciatura en Ingeniería Bioquímica, mediante la identificación de las debilidades que se presentan durante el proceso de formación de los estudiantes y a partir de ello, generar una propuesta para mejorar dicho proceso, con miras a ofrecer al entorno social un profe sionista con mayor grado de competitividad.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ITSECA-CA-9 MODELAMIENTO E INGENIERÍA DE PROCESOS Y BIOPROCESOS 22/12/2026 En Consolidación Mariana Bárcenas Castañeda María de la Luz Delgadillo Torres, Ángel Vaca Hernández Desarrollo de métodos, modelos, técnicas y procedimientos analíticos o experimentales, a escala molecular y/o macroscópica, para la descripción y simulación de: 1) operaciones de separación y de reacción 2) propiedades estructurales y termodinámicas de las sustancias, involucrados en los procesos de transformación química y bioquímica. Desarrollar y evaluar estrategias, ambientes, herramientas y recursos educativos centrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido hacia la interacción docente – alumno, para guiar el aprendizaje.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ITSECA-CA-14 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS APLICACIONES 15/12/2027 En Formación Adolfo Meléndez Ramírez Francisco Jacob Ávila Camacho, Israel Isaac Gutiérrez Villegas, Leonardo Miguel Moreno Villalba, Juan Manuel Stein Carrillo. En esta línea se pretende realizar investigación aplicada para el desarrollo de sistemas inteligentes que solucionen problemas complejos, mediante el análisis, diseño de prototipos de hardware y software dentro del ámbito académico e industrial, principalmente relacionadas con las siguientes disciplinas científicas: Redes Neuronales Artificiales, Sistemas Embebidos, Sistemas de Adquisición de Datos, Análisis Digital de Señales e Imágenes, Realidad Aumentada e Inmersiva, Seguridad Informática, Internet de las cosas, Visión por computadora, Reconocimiento de patrones, Robótica inteligente, Interfaces Humano Computadora, Interfaces Naturales Humanas.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ITSECA-CA-16 PROCESOS ENERGÉTICOS Y ENERGÍAS RENOBABLES 29/12/2025 En Formación Wenceslao Cuauhtémoc Bonilla Blancas José Carlos Alejandro Aguilar Anastacio, Martín Salazar Pereyra Establece su campo de investigación y evaluación energética en los procesos que intervienen en los sistemas energéticos. Integración de tecnología para la generación de potencia térmica para alimentar servicios y procesos, como la generación directa de vapor, calefacción y aire acondicionado. Control de procesos energéticos convencionales y de energías renovables.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ITSECA-CA-17 CONTROL INTELIGENTE APLICADO A SISTEMAS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS 29/12/2025 En Formación Jesús De La Cruz Alejo Irving Cardiel Alcocer Guillermo, Ernesto Enciso Contreras, Sergio Maldonado Mercado Desarrolla métodos teóricos y algoritmos para el análisis y diseño de sistemas de control difuso, redes neuronales y estocásticos, mediante la teoría de estimación de estados, métodos de identificación difusos y cálculo estocástico, así como, las aplicaciones de estos métodos a sistemas de energías alternas. Los controladores serán implementados a través de hardware exclusivo.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
ITSECA-CA-18 INGENIERÍA INTEGRATIVA22/12/2026 En Formación María Isabel Neria González Rafael Alejandro Angel Cuapio, Gastón Martínez De Jesús industrial y ambiental, a través de la capacidad metabólica y sus elementos genéticos. Todo ello para la mejora del desempeño de los procesos fermentativos aplicando técnicas de dinámica de fluidos computacional y analizando los fenómenos de transporte asociados.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ITSECA-CA-19 CIENCIAS DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 15/12/2027 En Formación Abraham Jorge Jiménez Alfaro Edgar Corona Organiche, Griselda Cortes Barrera, Mercedes Flores Flores, Xóchitl Raquel Wong Cohén Investigación básica y aplicada de las ciencias de sistemas e ingeniería en computación para desarrollar teorías (Matemática, lógica, ciencia abstractas), generar abstracciones de conocimiento (Método científico y Método de la ingeniería) y Diseño (Ingeniería) de modelos de hardware y software que ayuden a la planeación, operación y control de los recursos, procesos y actividades de los sistemas ingenieriles en las organizaciones.
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO VIGENCIA GRADO DE CONSOLIDACIÓN LÍDER DEL CUERPO ACADÉMICO MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE GENERACIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ITSECA-CA-20 INGENIERÍA Y BIOTECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA 22/12/2026 En Formación María Belem Arce Vázquez Paulo César Medina Mendoza, Agustín Mora Ortega Se enfoca en la comprensión, la medición y la simulación del estudio de la mecánica de fluidos y transferencia de calor, con la finalidad de diseñar y manufacturar dispositivos y sistemas eficientes en la transformación de energía. Se centra en la investigación básica y aplicada en la intensificación de los procesos de obtención de energía alterna a través de recursos renovables, tales como biocombustibles, energía solar y energía mareomotriz.